Ponencias
presentadas
(Ha llegado el trabajo completo y se encuentra
en fase de selección por el comité de ponencias,
que se pronunciará a partir del 1 de Enero 2009), por orden de
llegada.
![]() |
Buenos Aires, 2 Abril 1958 8:00 (+3h) Estudios de Astrología y psicología junguiana
con Guillermo Heal y en el Instituto Jung de B.A |
Los Puntos Galácticos. El Eón de Piscis y el Cristianismo Un intento de hallar una fundamentación astrológica
a sucesos que han marcado grandes períodos de la Historia del Occidente
Cristiano. |
Denia (ESP), 1 Oct 1964, Redactora de la sección Problema de Astrología de Astralis. Coordinadora y miembro del jurado del 1er Concurso Internacional de Investigación Astrológica Organización conjunta con Sergio Rivillo |
1er Concurso Internacional de Interpretación Astrológica Concurso en el que se proponen 3 problemas (elegidos por sorteo) con 3 preguntas cada uno. Los concursantes, cualquiera de los presentes que lo desee, actuando en nombre propio o con pseudónimo, darán sus respuestas en sobre cerrado (con número identificador elegido al azar) por los participantes a un jurado que emitirá las puntuaciones sin conocer la identidad de los concursantes, que será revelada al final. |
|
Buenos Aires (ARG), 7 Jun 1962, Secretario y Director de Estudios del Centro Astrológico
de Buenos Aires (CABA), donde da clases desde 1988. Profesor de Lingüística
Formal de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Músico, autor,
actor, director y docente teatral, se ocupa desde 1989 del Astrodrama,
realizando experiencias con sus creadores en EEUU en 1992 y 1995 y en
la India en 1996. En 2003 recibió de un jurado internacional el
1º Premio a la Excelencia Astrológica por su trabajo “Las
Semicúspides Topocéntricas”. Autor del Manual de Técnicas
de Síntesis Astrológica: El Camino en el Mapa Natal (Kier,
2005), fue expositor en España, EEUU, Brasil, Uruguay y Argentina,
publicaciones especializadas, programas de radio y televisión.
|
Los procesos de Inversión
de la Carta Natal
Basándonos en observaciones cotidianas y en antecedentes históricos tanto lejanos como cercanos en el tiempo respecto de la posibilidad de que un signo zodiacal manifieste ciertas características de su opuesto, podemos focalizar nuestra mirada en los puntos opuestos al Sol, al dispositor de dicho punto, a la Luna, al Ascendente y a su “nuevo” regente para, considerados en su conjunto, comprender una serie de comportamientos exasperados, compulsivos y reactivos característicos de los seres humanos y que de otro modo no serían tan evidentes en la interpretación de sus Cartas Natales. |
|
Zurich, 16 Feb 1957, 1:19 (-1h) vive desde 1988 en la ciudad de México, donde
tiene un consultorio astrológico con una amplia clientela, tanto
nacional como extranjera. Los conceptos de la astrología psicológica
y humanista guían su trabajo de consultor. Certificado por la N.G.C.R.,
ha escrito dos libros: Manual de Astrología, publicado por la Editorial
Planeta y Las herramientas de la astrología, por ediciones Astrowalter.
Ha publicado artículos en revistas especializadas como Astrologie
Heute, en Suiza, Mercurio-3 en España y Casa 9 en México.
Es fundador de la revista astrológica Observaciones astrológicas,
hoy Casa9. Es asesor astrológico para la agricultura biodinámica
tropical. Imparte clases y talleres en distintas ciudades de la República
Mexicana. Es, además, terapeuta florar y creador de un nuevo sistema
floral, las “Esencias florales de Xochimilco”. |
Astrología Horaria: mitos y reglas La astrología horaria es el antiguo arte de responder a preguntas concretas (tipo SÍ-NO, esto-lo otro, ahora-luego, etc.) mediante un horóscopo. Esta forma oracular de la astrología es fascinante por su sencillez y sus reglas claras y simples, que provienen de antiguas tradiciones, que merecen conocerse y rescatarse junto al desarrollo de la astrología psicológica moderna. Se trata de una introducción a la astrología horaria, que muestra los conceptos básicos para validar e interpretar una pregunta. Se explica las reglas y mitos más importantes y se enseña como determinar los planetas significadores de la pregunta. Se resalta la dinámica de los aspectos en horaria y la importancia de las dignidades planetarias. Se muestran ejemplos prácticos y técnicas sencillas aprobadas en más que 20 años de experiencia y práctica profesional. |
|
Badalona, 27 Mar 1967, 5:45 (-1h) Astrólogo consultor y profesor de astrología
desde 1988. Autor de varios libros de astrología, en diferentes
editoriales (Ed. Obelisco, Indigo, El Dilema…). Autor de artículos
de investigación publicados en revistas astrológicas internacionales.
Ponente habitual en congresos nacionales e internacionales. Presidente
de la “Asociación de Astrología de Cataluña”
(1998-2000). Premiado con Mención de Honor en la II Edición
del Premio Mundial de Investigación Astrológica “Gracentro”
(Valencia, España). Premio “Gloria de Pubill” al mejor
artículo publicado en el año 2001 en la Revista Astrológica
Mercurio-3 (Barcelona, España). Creador del fondo bibliográfico
“Biblioteca Astrológica de Juan Estadella y Gerardo Sánchez”,
donado a la Biblioteca Nacional de Cataluña. |
El ciclo Júpiter-Neptuno Este ciclo se ha relacionado tradicionalmente con la distensión internacional, con iniciativas de paz, tratados, acuerdos o armisticios. Mientras está activo en el cielo, pueden observarse claramente sus efectos, en forma de iniciativas humanitarias, filantrópicas o incluso espirituales. Durante este ciclo, predomina un clima de paz y armonía en la mayor parte del planeta, coincidiendo a menudo con proyectos populares que defienden causas solidarias o benéficas. En el pasado, hemos sido testigos de ello con acontecimientos concretos, en la línea de lo apuntado: el acuerdo palestino-israelí sobre la retirada parcial de la ciudad de Hebrón (1997) o, en otro nivel, coincidiendo con la creación de la Sociedad de Naciones (1920) y de la ONU (1945). También se relaciona este ciclo, de unos 13 años de duración, con movimientos políticos liberales, democráticos o socialistas. Al respecto, podemos citar a la República francesa, adscrita al ciclo Júpiter- Neptuno. Para el astrólogo, es importante conocer y dominar los ciclos planetarios, que son uno de los pilares de la Astrología Mundial. Además, en el año 2009 vamos a asistir a la renovación de este ciclo, que tendrá lugar en el signo de Acuario. |
|
Investigadora y Divulgadora de la Astrología. Diplomada
en Astrología y Parapsicología. Fundadora y Presidenta de
la Asociación Vizcaína de Astrología. Coordinadora
del XVII y XXII Congreso Ibérico de Astrología. Ponente
en Congresos, Jornadas y encuentros astrológicos. Colabora habitualmente
en diversos medios de comunicación tanto en castellano como en
Euskera |
La Meteorología en la Historia: Kuarta Temporas Entre los métodos que se han conservado a lo largo de la historia durante siglos, están las “Cuarta Témporas” del latín “Cuarta Temporum”. El origen es incierto y se han conservado principalmente en Euskadi, (En el País Vasco tanto de Francia como de España), parece que en la zona de Aragón quedan restos y también en Japón gracias a la estancia de los Jesuitas en ese país. |
|
AS Libra, Sol Virgo, Luna Aries, Mercurio Virgo Conocida astróloga, es miembro de la unión
rusa del periodista. Tiene diplomas de la academia de Astrología,
de varias escuelas esotéricas, de especialización en Reiki
y de otros sistemas de sanación. Publicaciones en las ediciones
periódicas centrales, numerosas emisiones de radio y TV, los informes
en las conferencias rusas y extranjeras, cuatro libros. En el compartimiento
ELLE de 1999 ha mencionado a Veronika Tkachenko entre diez mejores astrólogos
rusos. Ha expuesto sus trabajos sobre la moda en en el 14 Congreso Ibérico
(Alicante, 1997) y en el 24 (Alicante 2007). |
La teoría del pronóstico astrológica de un desfile de moda Nueva clasificación del Zodiaco en la teoría
de la moda. En el momento de una partida de nacimiento de una nueva moda
que podemos construir un horóscopo que le indica a nosotros que
subyace idea de moda, siempre que existan al que se dirige. En el análisis
? f cosmograma el simbolismo general de los signos, cualidades, polaridad,
la conformidad en el año estructura, un accesorio para el hombre
o mujer de signos, elementos, la prevalencia de los planetas en las zonas,
las plazas se considera., Etc |
|
![]() |
Bruselas, 30 Mayo 1953 Fascinada por el psiquismo humano, fue formada a los 22
años por Ana Albert en Bruselas, con la que participa en la fundación
del Instituto de Astrología Evolutiva y Espiritual. Impartió
cursos de astrología tanto en El Centro de Théosophie en
Liège como en el Instituto de Astrología Evolutiva y Espiritual
en Bélgica. Estudios de Psicología profunda. Seminarios
con Catherine Castenier, que le inicia en lo referente a Kirón
en relación con el Eje de las Puertas, un descubrimiento
de la Astrología francesa que a permitido un gran avance en la
interpretación astrológica. |
Kirón: el guardián de la puerta Saturno-Urano Kirón es la llave de La Puerta Invisible, que se sitúa a medio camino entre Saturno y Urano, donde se sitúa una herida, muy a menudo inconsciente. ¿Como ser conscientes de lo que, a priori, no vemos? ¿Como poner luz sobre lo que hemos ocultado, a pesar de nosotros, al fondo de La Caverna? El análisis de esta Puerta Invisible trae preciosas indicaciones sobre nuestra sombra y explica como cultivamos, sin darnos cuenta, el mal que empaña a veces nuestra vida. La Puerta Visible (punto medio entre Saturno y Urano), enfrente, nos muestra la vía de la curación, de la iniciación también, ella nos sugiere el mito de la Caverna (la mitología indica que Kirón iniciaba a sus alumnos en una caverna) [...]. |
|
Valencia, 15 Mar 1955 Adela Ferrer (Valencia ) pertenece a la ETS desde su fundación.
Astróloga profesional, se dedica a la consulta, es colaboradora
en medios de comunciación de su comunidad autonoma desde 1984 hasta
la fecha. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas
y ha presentado ponencias en Congresos Ibéricos de Astrología
(Madrid 2001, Alicante 2007 y San Fernando-2008), así como en Los
3 “Encuentros de astrología tradicional” (2002, 2004
y 2006). Se puede acceder a algunos de sus trabajos a través de
la página web de Astralis y la de la ETS. Dirige los cursos en
Culusmundus (Valencia). Ponencia conjunta con: Sol Piscis, AS Libra LIcenciado en Químicas. Profesor de Secundaria |
Introducción al método
astrológico usado para la predicción meteorológica
a corto y largo plazo
Sistematización de las bases en que se apoya el sistema de predicción astrometeorológica (las lunaciones) y las normas que rigen para saber si habrá o no cambio de tiempo a lo largo del mes lunar que corresponde (lunaciones angulares). Caso de que dicho cambio signifique lluvia, cuál es el método para saber qué días del mes lloverá. (las llaves de la Luna). -De cómo las distintas combinaciones planetarias de la lunación provocan frío, sequedad, vientos o humedad ambiente. -De cómo hay determinadas lunacines que deben ser juzgadas particularmente (las previas a Aries y Libra). -De cómo los eclipses influyen y marcan el año climático. -De la combinación Júpiter-Saturno (tanto sus aspectos mutuos como su posición en los signos) influyen en el ciclo meteorológico. ------------------------------------ |
![]() |
AS Capricornio, Sol Aries, Luna Leo, Mercurio Aries Alicante (1948), AS Capricornio, Sol Aries, Luna Leo, Mercurio Aries Profesor de Astrología desde el año 77.
Fué presidente y fundador de la Asociación para la Investigación
Astrológica de Alicante en 1984. Organizador de los XIV y XXIV
Congresos Ibéricos de Astrología 1997 y 2007. Asiduo ponente
en ponencias y talleres en Congresos nacionales e internacionales desde
1984. Fundador junto con otros treinta astrólogos de la Escuela
de Traductores de Sirventa, con quienes ha colaborado, traduciendo textos
tradicionales. Tiene numerosa obra escrita y publicada
|
2012. El secreto del códice Dresde y el final de los tiempos En este trabajo se expone el resultado de las investigaciones llevadas a cabo en los códices Maya de Dresde: documentos escrito, plegados como un acordeón o un biombo, donde los iconos y los glifos de los dioses representan fracciones de tiempo semejantes a la combinación de unas efemérides astronómicas, un calendario y un santoral de fiestas rituales con celebraciones, consejos agrícolas y para advertencias sobre los cambios climáticos y meteorológicos; sequías, tempestades, tormentas tropicales, inundaciones o huracanes. El octavo fragmento del códice Dresde, tiene un especial interés en este tiempo actual, principio del Siglo XXI, porque, en buena medida, se repiten los mismos parámetros astronómicos y astrológicos que dan inicio al Dresde, con dos configuraciones astronómicas que son idénticas a las del año 2012. Según la concepción Maya de los ciclos cósmicos, vamos a vivir un tiempo ya conocido y experimentado por ellos y quieren avisarnos o advertirnos de la experiencia que tuvieron que vivir, eso es lo que anuncian en el misterioso octavo fragmento del códice Dresde. Por eso el polémico octavo códice, el fragmento secreto del fin de los tiempos, merece un trato distinto pues incluye datos referidos al clima o la meteorología de la etapa del final de los tiempos. |
Calais (Francia), 5 Julio 1959, 15:05 GMT Editor de DeSphaeris. Autor de Población y ritmos zodiacales y otros trabajos. Artículos y conferencias en Francia, Italia, Bélgica, EEUU, etc. desde 1997. Especializado en investigación sobre Astrología
y Demografía, en particular los ritmos temporales de la natalidad
y sus consecuencias astrológicas sobre la población. Trabajos
sobre los matrimonios y lazos familiares; correlaciones de sinastría
entre esposos, parientes y niños. |
Nuevos resultados en investigación astrológica y demográfica Las sociedades humanas son reguladas por ritmos temporales de natalidad que varían según los lugares de nacimiento y los períodos temporales. Describir a las poblaciones bajo el ángulo astrológico es precioso para todo investigador deseoso de explorar la astrología en un dirección global. En particular, este trabajo ha sido utilizado en un programa prometedor de investigación sobre la herencia astrológica en el que aparecen correlaciones temporales en el seno de las familias. Estos experimentos han sido desarrollados a partir de datos del censo de población y de los datos de estado civil. |
|
En el año 2000 funda, en Caracas, la Escuela Venezolana
de Astrología. Coordina en Caracas una extensión de la Escuela
de Traductores de Sirventa. Trabajos de investigación sobre técnicas
medievales de predicción mundial [...] |
La homosexualidad al descubierto
¿A qué signo, planeta, aspecto o constelación podemos
atribuirle el que nuestro hijo, hermana y amigos o amigas sean homosexuales?
Los textos de la tradición, como el Libro Cumplido de Alí
Ben Ragel y el libro Sobre las Natividades de Albubather, aluden a putas,
homosexuales, fornicadores, sodomitas, buenos amantes, gente de mucho
coito y pare usted de contar. |
|
(Bolonia - Italia) – Sol Piscis AS: Virgo Es Consejero y Secretario Nacional del CIDA (Centro Italiano
Di Astrologia) desde 1990. Ha estudiado medicina, pero se dedica exclusivamente
a la astrología, investigando los aspectos históricos, clásicos
y culturales. Esta especializado en Astro Cartografía, tema sobre
el que dirige, desde hace años, una sección en la revista
mensual “Sirio”. Es Coordenador de las revistas “Linguaggio
Astrale” y “Sestile” y ha escrito artículos que
han salido en varias revistas y periódicos nacionales e internacionales,
como “Il Corriere della Sera”, “Astrodonna” (Italia),
“The Astrological Journal” (Inglaterra), “l’Astrologue”
(Francia), “Astroscopio” (Grecia). Ha presentado ponencias
en varios Congresos Internacionales, en Francia, España, Alemania,
Inglaterra, Grecia y republica Ceca. Pertenece al Registro Profesional
de los Astrólogos Italianos y a la Comisión Ejecutiva del
mismo desde 1992. Es Coordenador de la Escuela Nacional Italiana de Astrologia
y miembro fundador de la Federación Astrológica de la Europa
del Sur (Faes). |
Las técnicas predictivas
de William Lilly y la Astrologia del siglo XVII
William Lilly fue uno de los personajes más populares de la sociedad inglesa de su tiempo, llamado el “Mago Merlín ingles” por su capacidad predictiva, que utilizo por tener buenas relaciones con los personajes políticos mas importantes de su época. Lilly fue el verdadero padre de la astrología inglesa, mientras su obra más famosa la “Christian Astrology” es uno de los textos básicos por el estudio de la Astrologia horaria. Contenido: |
|
Licenciado en Ciencias Exactas, trabaja como profesor adjunto en la Universidad de Alicante. Creador de los programas de cálculo y representación gráfica Kepler y Armon. Ponente habitual en los Congresos Ibéricos, con destacados trabajos sobre los armónicos, figuras de aspectos, Astrología horaria y Astrocartografía de acimut, entre otros. Publicaciones en Ed. Índigo, Mercurio-3, Eudemon y Astralis. Miembro fundador de la Escuela de Traductores de Sirventa, ha colaborado en la transliteración y traducción de textos antiguos de Ben Ragel, Ben Ezra, Zacuto, etc. |
La frecuencia de las Figuras de Aspectos La incidencia estadística de ciertas figuras de aspectos, como la T-Cuadrada, el Yod y otras más complejas o sutiles es distinta, por varios motivos, pudiendo calcularse con precisión matemática. [...] |
|
|
Gramaglia centra su estudio en la Astronomía y
Astrología en la Antigüedad. Ponencia conjunta con: Buenos Aires, AS Leo, Sol Sagitario, Luna Leo, Mercurio Sagitario Trabaja, estudia e investiga en Tarot, Astrología
y otros sistemas simbólicos desde 1988. Ponente en Congresos Nacionales
e Internacionales, recibió el premio ( compartido con E.Gramaglia
con quien fundan a fin del año 2007 el Collegium Astrologicum)
a la mejor ponencia en el Congreso de Astrología de Capilla del
Monte 2008. |
De Rebus Bellicis: los astrólogos de la guerra Ponencia acerca de las electivas de las contiendas, tanto desde el ángulo de la Astrología Helenística (Teófilo), como Medieval (Bonatti) En la primera parte de este trabajo Eduardo Gramaglia
traduce y desarrolla algunos párrafos del tratado de Teófilo
de Edessa, enfocándose tanto en los ataques bélicos, como
a sitios de ciudades. La llamada Astrología“catárquica”
(y con esto englobamos, como lo hacían los antiguos, a la astrología
electiva, la horaria, y la de los eventos) ha estado presente en el acerbo
astrológico desde los primeros días de este antiguo arte.
Brillan en el escenario antiguo reductos de sabiduría tan profunda,
que – en ciertas áreas del conocimiento – no ha sido
sobrepasada aún. |
Licenciado en Sociología y Bellas Artes. Feng Shui
Master. Dr en Astrología PhD, “Gold Award Excellence 2005
in Astrology” (Univ for High Studies in Excellence, USA). Da cursos
presenciales y a distancia en la “Facultad libre de Altos Estudios
Paracientíficos. Desde el 1978 dirige el “Centro de Estudios
Astrológicos de Barcelona”. Co-Dr. De FAMOS (Fund for Ancient
& Modern Oriental Studies” (Singapur) desde 2005. Actividad
internacional en seminarios y congresos en temáticas diversas.
Organizador entre otros del “1er. Congreso Internacional de Astrología”
(Barcelona, 6/1976) y el 3r. Congreso Ibérico (Barcelona.6/1985) |
Los Tsunamis (recuento mundial 1900-2008) ¿Tienen lo tsunamis, que ocurren bajo diferentes condiciones geológicas, algo en común astrológicamente? Metodología compuesta de ciertas técnicas tanto de la astrología occidental como hindú, fáciles de detectar, que, como los terremotos en todo el mundo que se estudiaron conjuntamente, suceden en un muy elevado porcentaje de casos bajo determinadas condiciones astrales (trópicas y heliocéntricas) más que en otras, según los cuadros estadísticos presentados. |
|
José Antonio González Casanova Barcelona, 2 Dic 1935, 12:00 Catedrático de Derecho Constitucional. Ponente
en : XV congreso Ibérico de Astrología,1998: “Análisis
astrológico de los regímenes políticos”; I
Jornadas Astrológicas de Sevilla,1998: Astrología y transformación
del Héroe en Casablanca; I Forum Europeo sobre Astrología
y Sociedad: “Papel de la Astrología en la sociedad actual” |
La carta natal de Jesucristo y su sinastría con los "filósofos de la sospecha" A partir de un reciente trabajo de Demetrio Santos (“Comentario al Evangelio”, Zamora,2007) en el que calcula la carta natal de Jesús de Nazareth, he procedido a trazar sinastrías entre la misma y la de cinco personas: tres filósofos de “ la sospecha” (Voltaire,Marx y Nietzsche),el ex jesuita y teólogo Díez- Alegría y un anónimo militante socialista. Es revelador y significativo el simbolismo de las sinastrías. Los tres filósofos aparecen,según el conjunto de sus aspectos astrales,profundamente cristianos, aunque fueran contrarios a las Iglesias de su tiempo. Tanto el jesuita como el socialista aparecen aún más identificados con la figura de Jesús. Sin pretender ninguna conclusión de signo religioso,mi trabajo pone de relieve,si no he errado en la interpretación,que el cálculo del maestro Demetrio Santos, parecido al del jesuita Kepler en el siglo XVII, no parece estar muy equivocado, pues la carta natal de Jesucristo guarda una relación con las de los personajes citados bastante coherente con el mensaje espiritual del profeta galileo. |
|
![]() |
José Luis San Miguel de Pablos Madrid, AS Aries, Sol Leo, Luna Géminis, Mercurio Leo José Luis es Licenciado en Geología por
la U.Complutense. Miembro fundador de los Congresos Ibéricos y
ponente habitual en España y Francia. Autor de varios libros (Espacio
y símbolo en Astrología, etc.) [...] |
Kuiper o la estirpe del Kaos En agosto de 2006, astrónomos de todo el mundo
reunidos en Praga, establecieron una nueva clasificación de los
planetas, tras sostener una gran discusión. El principal motivo
del debate fue la peculiaridad del pequeño Plutón, que además
ha dejado de ser el último planeta conocido. |
Madrid, 8 Jun 1956 Psicólogo, terapeuta gestáltico. Examinador
del DAV Miembro de la Escuela de Traductores de Sirventa, especialista
en astrología tradicional (manual de astrología clásica
en alemán. Recuperador de la tradición sideralista de la
astrología antigua y medieval, y su estrecho parentesco con la
astrología hindú. Dirige la Academia Dirah España,
que ofrece un curso por internet de astrología védica. |
La función de las dignidades en la astrología helénica A lo largo de la Historia de la Astrología se observa una tendencia a utilizar las diferentes dignidades como si fueran unidades de fuerza planetarias que no tenemos más que sumar. Sin embargo, en su origen las 5 dignidades zodiacales - domicilio, exaltación, término, triplicidad y decanato - tenían cada cual una función específica. En esta ponencia mostraré, con ejemplos prácticos, cómo se aplican las diferentes dignidades. |
|
![]() |
Castellón de la Plana, 7 Feb 1954, 05:00 (-1h)
Director de TU SUERTE, la revista astrológica de
mayor difusión en lengua hispana, y editor de la revista EL MUNDO
DE LOS ASTROS, ambas bajo el sello de América Ibérica. Astrólogo
de prestigio internacional, reconocido por sus trabajos de investigación
y divulgación. Destacado promotor de la cultura astrológica.
Especialista en astromundial. Descubridor de los ciclos astrales que determinan
el devenir de la macroeconomía. Personaje habitual en los medios
de comunicación y especialmente popular por sus intervenciones
televisivas. Ha participado en multitud de congresos en diferentes países
y ha organizado unos cuantos. Es autor del Anuario Astrológico,
un auténtico best seller en varios países, y de numerosos
libros. |
La crisis económica mundial y su futuro Consideración de los ciclos planetarios más relevantes en la Historia de la economía moderna y las próximas configuraciones que formarán los planetas a medio y largo plazo. |