La caracterización planetaria de los líderes políticos ------------------------------

Expuesto en el 27 Congreso Ibérico de Astrología (Estoril-2010)

Sergio Rivillo

Las mayores incidencias en los muestreos más significativos se dan con los 7 planetas clásicos, especialmente si se consideran como regentes únicos de las casas. Plutón y otros transneptunianos muestran desviaciones poco significativas.

Análisis estadístico diferencial del posible efecto astrológico de Urano, Neptuno, Plutón y Eris en comparación con los planetas clásicos en las cartas de 100 políticos de máxima relevancia histórica.

1.-Hipótesis de trabajo

Si hay un efecto astrológico diferenciado de los diferentes planetas en la práctica de la política, éste debe presentar desviaciones en el sentido de una mayor incidencia en las casas que más claramente se puedan relacionar con la práctica del liderazgo político.

Es decir, el propio sistema en el que incluimos a los planetas, el “constructo astrológico”, debe manifestar desviaciones importantes y significativas en la incidencia por casas (y eventualmente, signos, aspectos, etc.), tanto considerando los 7 planetas clásicos, como incluyendo a los transpersonales y al recientemente descubierto Eris (1) y considerando estos tanto por su analogía simbólica, como por su presencia y regencia en las casas.

2.-Alcance del experimento

Este experimento no puede por sí mismo demostrar la validez de la astrología, ni lo pretende. Tan sólo pretende hallar indicios que puedan orientar la investigación de conceptos y mecanismos muy desconocidos hoy en día, tanto dentro como fuera de la astrología.

3.-Muestreo y fuentes de datos

Estudiaremos el posible efecto de los planetas clásicos, los transpersonales y Eris en las cartas natales de líderes políticos famosos nacidos a partir de 1900, de la base de datos de Astralis.es (http://www.astralis.es/databank/databank.htm), recopilados a lo largo de 7 años, excluyendo tan sólo aquellos casos de hora de nacimiento desconocida; en todas ellas consideraremos la posición natal de Eris y, en su caso, la actual (a 6 Oct 2009), 21º 33’ Aries. El muestreo considera los siguientes 100 personajes:

Aguirre, Esperanza; Ahmadineyad, M.; Alfonsín, Raúl; Aquino, Benigno Jr; Aquino, Corazón; Arafat, Yassir; Aznar, JM; Baader, Andreas; Bachelet, M; Balladur, Edouard; Barre, Raymond; Belloch, JA; Berlinger, Enrico; Berlusconi, Silvio; Betancourt, Ingrid; Bhutto, Benazir; Blair, Toni; Brandt, Willy; Brown, Gordon; Brundtland, Gro Harlem; Bush, George H.W.; Bush, George W.; Calvo-Sotelo, L.; Cameron, David; Carter, James E.; Castro, Fidel; Ceaucescu, Nicolae; Chávez, Hugo; Chirac, Jacques; Clinton, Bill; Clinton, Hillary R.; Cohn-Bendit, Daniel; Cook, Robert; Delors, Jacques; Duarte, Eva; Fabius, Laurent; Ford, Gerald; Fraga Irib., Manuel; Fujimori, Alberto; Gandhi, Indira; Gandhi, Rajiv; García, Alan; Giuliani, Rudy; González, Felipe; Gorbachev, Mihail; Gore, Al; Guerra, Alfonso; Guevara, Ernesto; Haider, Jörg; Heath, Edward; Hussein, Saddam; Johnson, Lyndon B.; Kennedy, John F.; Kerry, John; King, Martín Luther; Kirchner, Cristina de; Kirchner, Nestor; Kissinger, Henry; Kohl, Helmut; Lubbers, Ruud; Lula da Silva, L.I.; Major, John; Mandela, Nelson; Marcos, Ferdinand; Merkel, Angela; Messmer, Pierre; Milosevich, S.; Mitterrand, F.; Morales, Evo; Moro, Aldo; Netanhahu, Benj.; Nicolas Sarkozy; Nixon, Richard; Obama, Barak H.; Palme, Olof; Peres, Simón; Pinochet, Augusto; Pujol, Jordi; Putin, Vladimir; Quayle, Dan; Rahola, Pilar; Rajoy, Mariano; Reagan, Ronald; Rice, Condoleezza; Roca, Miquel; Rod.-Zapatero, JL; Royal, Segolene; Ruiz-Gallardón, A.; Sá Carneiro, Frco.; Sadat, Anwar; Schroeder, Gerhard; Schwarzeneg., A.; Sharon, Ariel; Smith, Ian Douglas; Soares, Mario; Suárez, Adolfo; Thatcher, Margaret; Trudeau, Pierre; Walesa, Lech; Weinberger, Caspar.

Los datos de posición de Eris se han obtenido a partir de las efemérides de Astro.com (http://www.astro.com/swisseph/eris.htm).

4.-Naturaleza del muestreo: significancia y limitaciones

He escogido el sector de los líderes políticos por tratarse de el colectivo más numeroso dentro de los datos disponibles. Un muestreo escaso es la principal limitación de experimentos de este tipo. Podríamos haber seleccionado jueces, abogados, etc., pero el número de datos disponibles es mucho menor.

En estudios sociológicos se suelen considerar aceptables los errores muestrales de un 10% como máximo. Esto quiere decir que un dato de, pongamos, 15 de cada 100 individuos, puede estar representando un valor real comprendido entre 13,5 y 16,5 de cada 100 individuos (si el muestreo incluyera a todos los líderes políticos). En el caso que nos ocupa, tratándose de un universo estadístico infinito (así se consideran cuando el número de individuos es grande y desconocido), los errores muestrales serían:

Errores muestrales (banda de incertidumbre)

Muestra (tamaño) NC 95% NC 97%
1.200 2,8 3,1
400 4,9 5,4
200 6,9 7,7
100 9,8 10,9
50 13,9 15,3

NC=nivel de confianza ; Fuente: http://www.append.es/datos/estudios_casos/archivo20.xls

El nivel de confianza (NC) es la probabilidad a priori de que el intervalo de confianza a calcular contenga al verdadero valor del parámetro. Un NC del 95% indica que en el 95% de los muestreos daría el mismo valor del parámetro considerado (o estaría dentro de la banda de incertidumbre).

Como vemos, nuestro muestreo de 100 individuos es el mínimo aceptable. Con 50 casos el estudio sería de muy escasa validez estadística. Sería deseable un estudio con 200 ó mucho mejor 400 individuos, que probablemente sea realidad en un próximo futuro.

Pero es muy difícil obtener datos con hora de nacimiento fiable. En nuestro muestreo hemos incluido:

64 Presidentes de gobierno y primeros ministros de países

31 Presidentes regionales y de grandes partidos políticos, ministros y alcaldes de grandes ciudades

5 Otros líderes políticos e ideológicos

No se trata de políticos medianos, simples diputados o alcaldes, o con dedicación secundaria a la política, sino de personajes con relevancia política histórica mundial o liderazgo indudable, todos ellos bien conocidos en el ámbito hispano parlante. Es decir, casos paradigmáticos o especialmente ejemplares, lo cual hace más significativo el muestreo y puede compensar en buena medida lo escaso del mismo, que es la principal limitación del experimento. Si añadiéramos otros 100 casos probablemente no serían tan relevantes como líderes políticos; de hecho los resultados con los primeros 50 casos estudiados ya apuntaban en el mismo sentido. Pero siempre sería más significativo estadísticamente hablando, por supuesto.

5.-Resultados

Personaje/casa
Sol
Lun
Mer
Ven
Mar
Júp
Sat
Ura
Nep
Plu
Eris
AS
Sol
1
Aguirre,Esperanza
1
3
12
11
9
3
9
7
9
8
3
CAP
CAP
2
Ahmadineyad,M.
6
4
5
5
11
5
7
3
6
4
11
GEM
ESC
3
Alfonsín,Raúl
9
12
9
10
11
8
5
9
1
12
9
LEO
PIS
4
Aquino,BenignoJr
4
3
5
3
1
2
6
9
1
12
8
LEO
SAG
5
Aquino,Corazón
2
2
2
1
9
9
2
4
9
8
4
SAG
ACU
6
Arafat,Yassir
3
11
3
1
4
12
6
10
3
1
10
CAN
VIR
7
Aznar,JM
1
6
1
2
2
3
8
6
8
7
3
ACU
PIS
8
Baader,Andreas
5
6
6
7
2
7
6
6
9
8
3
SAG
TAU
9
Bachelet,M
4
3
3
3
2
10
4
1
4
2
10
GEM
LIB
10
Balladur,Edouard
10
7
10
9
12
10
5
9
1
12
9
LEO
TAU
11
Barre,Raymond
1
4
1
2
10
9
7
12
5
3
12
ARI
ARI
12
Belloch,JA
9
3
8
9
5
9
4
1
5
3
10
CAN
ACU
13
Berlinger,Enrico
2
1
3
3
9
7
6
12
5
4
12
ARI
GEM
14
Berlusconi,Silvio
1
6
1
2
12
4
7
8
12
10
7
VIR
LIB
15
Betancourt,Ingrid
9
4
9
8
9
10
9
5
7
5
12
TAU
CAP
16
Bhutto,Benazir
7
11
8
5
7
6
11
7
11
8
4
SAG
GEM
17
Blair,Toni
12
11
12
12
1
12
6
3
6
5
12
GEM
TAU
18
Brandt,Willy
9
6
9
9
5
11
3
12
5
4
12
ARI
SAG
19
Brown,Gordon
12
6
12
12
12
12
6
4
7
6
1
ARI
PIS
20
Brundtland,Gro Harlem
2
3
2
2
1
2
2
4
8
7
2
CAP
ARI
21
Bush,George H.W.
10
2
9
11
6
4
2
7
12
11
8
VIR
GEM
22
Bush,George W.
12
4
1
2
2
4
12
11
3
1
9
LEO
CAN
23
Calvo-Sotelo,L.
2
3
2
1
1
1
9
1
7
6
2
ACU
ARI
24
Cameron,David
1
11
2
1
11
11
6
12
3
12
7
LIB
LIB
25
Carter,James E.
12
1
11
10
4
2
1
5
10
9
5
LIB
LIB
26
Castro,Fidel
10
11
10
11
11
5
1
5
10
9
5
ESC
VIR
27
Ceaucescu,Nicolae
10
6
9
10
5
1
4
10
4
2
11
GEM
ACU
28
Chávez,Hugo
1
1
1
3
6
1
4
1
4
2
9
CAN
LEO
29
Chirac,Jacques
10
10
10
8
7
7
12
2
7
6
1
ACU
SAG
30
Clinton,Bill
1
10
1
3
3
3
1
11
3
1
9
LEO
LEO
31
Clinton,Hillary R.
5
10
6
6
3
6
3
1
5
3
11
GEM
ESC
32
Cohn-Bendit,Daniel
7
3
7
8
6
12
10
9
1
11
7
LIB
ARI
33
Cook,Robert
1
12
1
1
5
7
5
3
7
6
1
PIS
PIS
34
Delors,Jacques
10
10
11
11
10
4
2
6
11
10
6
LIB
CAN
35
Duarte,Eva
1
4
1
3
1
3
4
11
4
3
11
ARI
TAU
36
Fabius,Laurent
11
9
11
1
1
2
11
9
1
11
7
LIB
LEO
37
Ford,Gerald
4
8
5
2
1
9
2
10
4
3
12
TAU
CAN
38
Fraga,Manuel
6
6
5
5
6
10
6
10
3
2
10
CAN
SAG
39
Fujimori,Alberto
12
12
12
1
12
6
8
9
1
11
7
VIR
LEO
40
Gandhi,Indira
4
6
4
6
2
10
1
7
12
11
8
LEO
ESC
41
Gandhi,Rajiv
12
12
1
12
1
12
10
10
1
11
7
VIR
LEO
42
García,Alan
8
7
9
9
8
5
11
9
1
11
7
LIB
GEM
43
Giuliani,Rudy
9
11
8
9
11
11
10
9
1
11
7
VIR
GEM
44
González,Felipe
2
9
1
1
4
5
4
4
8
7
3
CAP
PIS
45
Gorbachev,Mihail
6
11
5
4
10
10
4
7
11
10
7
LIB
PIS
46
Gore,Al
9
6
9
11
2
5
2
11
3
1
9
LEO
ARI
47
Guerra,Alfonso
4
1
4
5
5
2
2
3
7
6
1
PIS
GEM
48
Guevara,Ernesto
2
12
3
2
12
1
9
1
5
4
1
ARI
TAU
49
Haider,Jörg
9
11
8
9
5
9
4
1
5
3
11
CAN
ACU
50
Heath,Edward
5
7
4
4
6
1
5
12
5
4
12
ARI
CAN
51
Hussein,Saddam
10
5
10
9
5
6
9
10
2
12
9
LEO
TAU
52
Johnson,LyndonB.
1
1
1
11
1
1
8
5
11
10
8
VIR
VIR
53
Kennedy,JohnF.
8
12
8
9
8
8
10
5
10
9
6
LIB
GEM
54
Kerry,John
1
7
1
11
7
9
7
7
10
8
4
SAG
SAG
55
King,MartínLuther
9
11
10
11
2
12
8
11
4
3
11
GEM
CAP
56
Kirchner,CristinaDe
10
1
11
12
12
1
6
3
6
4
11
TAU
PIS
57
Kirchner,Nestor
9
1
9
8
4
9
3
2
4
3
10
GEM
PIS
58
Kissinger,Henry
12
5
12
12
1
6
5
11
4
2
11
GEM
GEM
59
Kohl,Helmut
12
2
12
1
12
2
10
12
6
4
12
ARI
ARI
60
Lubbers,Ruud
10
5
10
10
6
9
10
10
3
12
9
LEO
TAU
61
LulaDaSilva,L.I.
12
1
1
12
10
12
10
9
12
11
6
LIB
LIB
62
Major,John
3
1
2
4
1
7
5
5
8
7
3
CAP
ARI
63
Mandela,Nelson
8
12
9
7
11
7
9
3
9
7
4
SAG
CAN
64
Marcos,Ferdinand
3
1
4
4
1
12
2
8
2
1
9
CAN
VIR
65
Merkel,Angela
8
2
7
9
1
7
11
8
10
8
4
SAG
CAN
66
Messmer,Pierre
12
7
12
2
6
1
4
12
5
4
12
ARI
PIS
67
Milosevich,S.
5
5
5
6
12
2
1
2
6
5
12
TAU
LEO
68
Mitterrand,F.
2
2
1
12
3
8
11
5
11
10
6
LIB
ESC
69
Morales,Evo
10
8
11
9
10
11
12
8
10
8
4
CAP
ESC
70
Moro,Aldo
11
10
1
10
1
7
9
4
10
9
5
LIB
VIR
71
Netanhahu,Benj.
11
11
11
1
9
2
10
8
11
9
5
SAG
LIB
72
Nixon,Richard
5
6
4
6
4
4
9
5
11
10
7
VIR
CAP
73
Obama,BarakH.
10
7
9
8
11
3
3
10
1
10
5
ESC
LEO
74
Palme,Olof
2
1
2
2
5
2
12
3
8
7
3
SAG
ACU
75
Peres,Simón
1
3
3
1
1
4
4
9
1
12
9
LEO
LEO
76
Pinochet,Augusto
6
2
6
7
3
9
2
8
2
1
10
GEM
SAG
77
Pujol,Jordi
3
8
2
5
1
3
10
1
6
5
1
ARI
GEM
78
Putin,Vladimir
12
8
12
1
2
8
12
9
12
10
6
ESC
LIB
79
Quayle,Dan
10
3
10
8
10
6
4
1
5
4
11
GEM
ACU
80
Rahola,Pilar
10
2
11
10
6
11
1
8
10
9
4
SAG
LIB
81
Rajoy,Mariano
8
9
7
6
9
11
3
11
2
12
8
VIR
ARI
82
Reagan,Ronald
2
5
1
2
1
11
4
1
7
7
3
SAG
ACU
83
Rice,Condoleezza
10
6
9
10
1
6
10
6
9
7
2
ACU
ESC
84
Roca,Miquel
7
12
6
8
8
7
7
8
11
10
6
LIB
TAU
85
Rod.-Zapatero,JL
1
6
12
2
11
5
6
2
4
2
9
LEO
LEO
86
Royal,Segolene
8
2
9
7
8
5
9
6
9
7
2
ACU
VIR
87
Ruiz-Gallardón,A.
1
1
1
1
6
12
1
9
11
9
4
SAG
SAG
88
SáCarneiro,Frco.
4
6
4
3
3
6
11
1
6
4
12
ARI
CAN
89
Sadat,Anwar
2
11
2
2
3
8
10
4
9
8
5
ESC
CAP
90
Sarkozy,Nicolas
5
7
5
4
7
10
3
10
2
11
7
VIR
ACU
91
Schroeder,Gerhard
6
11
7
5
9
10
8
8
11
9
5
ESC
ARI
92
Schwarzeneg.,A.
2
6
1
1
12
5
2
12
4
2
10
CAN
LEO
93
Sharon,Ariel
12
2
12
11
10
1
9
1
5
4
12
ARI
PIS
94
Smith,IanDouglas
5
9
5
6
5
8
10
4
9
8
4
SAG
ARI
95
Soares,Mario
6
11
7
5
10
6
5
10
3
1
10
CAN
SAG
96
Suárez,Adolfo
10
9
10
9
9
10
2
5
10
8
4
ESC
LIB
97
Thatcher,Margaret
12
9
12
1
11
2
1
4
9
9
5
ESC
LIB
98
Trudeau,Pierre
1
11
1
11
11
10
11
5
10
9
6
LIB
LIB
99
Walesa,Lech
2
2
2
1
10
12
10
10
2
12
8
VIR
LIB
100
Weinberger,Caspar
8
9
9
9
7
6
8
2
8
7
3
SAG
LEO

Signos

Los signos astrológicos describen modos de acción, estilos personales, que pueden ser distintos si comparamos un político con otro. Uno Libra podría ser más diplomático y uno Aries podría mostrar una gran agudeza, pero no hay un signo solar que predisponga mucho más que otros al ejercicio del liderazgo político. Por eso nos limitaremos a comparar la incidencia del Sol y del AS en los signos.

CASOS
ARI
TAU
GEM
CAN
LEO
VIR
LIB
ESC
SAG
CAP
ACU
PIS
Valor medio
Sol
10
8
9
7
11
6
12
6
8
5
8
10
8,33
AS
12
4
10
8
11
10
13
7
13
5
5
2
8,33

La posición del Sol en los signos muestra una desviación media sm= 1,56 y una desviación estandar se= 2,05 (correspondiente a una Varianza V=4,22)

Estas variaciones de la incidencia del Sol en los signos está afectada de “ruido estadístico” por el hecho de que el Sol varía su velocidad aparente a lo largo del año de casi un 6,7% entre el afelio y perihelo terrestre:

Fecha Movimiento diario (Sol)
7-Jul 57,18’
30-Dic 1º 1,17’

Es decir, es más duradero el verano que el invierno en el hemisferio norte (dominante en el muestreo), y hay más nacimientos en verano que en invierno, aparte de tendencias nacionales (2), que en parte se compensarían mutuamente. Por eso la incidencia de Capricornio puede resultar baja y la de Leo alta. Es decir, el error (o banda de incertidumbre) inherente al tamaño del muestreo (en nuestro caso el 9,8% para un NC del 95%) aumentaría ligeramente. Muchos detractores de la Astrología han utilizado gráficas solares de profesionales para intentar demostrar que la astrología “no funciona”. Pero los astrólogos sabemos que la mera posición del Sol por signo es muy poca información para detectar la profesión de un nativo.

Por mi parte, sólo consideraré como significativas o, al menos, indicios dignos de consideración las desviaciones superiores al 50%, mayores que la varianza del Sol en los signos (resaltándolas en negrita). Es decir, cuando haya 13 casos o más para las desviaciones positivas y 4 casos o menos para las negativas.

Los estudios estadísticos de posiciones planetarias en los signos son de muy difícil evaluación, pues debido a factores como los ciclos de retrogradación y/o excentricidad de las órbitas, los planetas muestran distribuciones muy sesgadas. Véase el ejemplo de la incidencia de Venus en el gráfico adjunto (población francesa indiferenciada).

En cuanto al signo ascendente, es normal que haya una mayor incidencia (casi el doble) de AS en los signos que van desde Cáncer hasta Sagitario, llamados signos “de ascensión lenta”, que de los otros, en el hemisferio Norte, sobre todo a partir de los 45º N.

Pero casi un 10% del muestreo nació en el hemisferio Sur, donde ocurriría a la inversa; y otra una buena parte del muestreo nació en latitudes bajas, intertropicales, donde las diferencias en la incidencia esperada de un AS u otro es mínima.

Es decir, que la distribución media esperada del AS (y el resto de las casas, cuyo tamaño medio es de 30º) es astronómicamente muy homogénea y las desviaciones para una población muestral de 100 casos deben ser muy significativas. Pues bien, pese a esto, las desviaciones que muestra el AS son mucho mayores que las que muestra el Sol.

Sin embargo, la incidencia en este muestreo muestra discontinuidades más o menos esperadas desde el punto de vista astrológico: La proporción exageradamente pequeña de los AS Piscis respecto a Aries, que deberían tener una incidencia similar, parece evidente (1/6).

En total aparecen 4 signos con una desviación superior al 50% en términos absolutos.

Estos resultados en cuanto al signo ascendente se ajustan a la tradición astrológica, pues los ascendentes en signos de fuego, Aries, Leo y Sagitario, son un factor de liderazgo y, por lo tanto, deben ser más frecuentes entre los que desempeñen un papel de líder.

Casas ocupadas

En cuanto a la casa presente, si un planeta está a menos de 10º de la cúspide de la casa siguiente y en el mismo signo que ella, lo consideraré en tal casa, por estar en conjunción no disociada a la cúspide.

En una distribución aleatoria, deberíamos encontrar 100/12= 8,33 casos por casa, es decir, unos 8 casos. Resaltaremos, como dije anteriormente, las incidencias bajas (0-4 casos) y las altas (13 ó más casos), es decir, desviaciones superiores al 50%.

¿Favorece la presencia de Urano, Neptuno, Plutón o Eris en casa 9 (o en cualquier otra casa) la dedicación a la política en mayor medida que los planetas clásicos? Hagamos la misma agrupación de datos con el resto de los planetas, haciendo un análisis diferencial:

Considerando los planetas clásicos, de los cuales Sol, Mercurio, Marte y Júpiter son masculinos (57%) y Luna, Venus y Saturno (43%), femeninos, la distribución esperada sería de 7 planetas x 100 casos / 12 casas = 58,33 planetas por casa, de los cuales, 33,25 serían masculinos y 25,08 femeninos

Planetas en las casas (casos)
CASA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Valor esperado
Sol
15
12
4
6
7
6
3
7
9
15
3
13
8,33
Luna
12
10
9
5
5
14
7
4
7
5
14
8
8,33
Mercurio
19
9
5
6
8
4
5
5
13
8
7
11
8,33
Venus
16
12
7
5
7
6
4
7
12
7
10
7
8,33
Marte
18
8
6
5
9
9
5
4
8
9
10
9
8,33
Júpiter
9
10
6
6
8
10
9
6
9
10
7
10
8,33
Saturno
8
11
6
12
7
10
5
6
10
13
7
5
8,33
MASCULINO
61
39
21
23
32
29
22
22
39
42
27
43
33,25
FEMENINO
36
33
22
22
19
30
16
17
28
25
31
20
25,08
TOTAL
97
72
43
45
51
59
38
39
37
67
58
63
58,33

Resaltadas en negrita las desviaciones superiores al 50% (tanto positivas como negativas), podemos observar que son numerosas en el caso del Sol, y menos numerosas en otros planetas

Consideraremos ahora los 10 planetas “modernos”: masculinos al Sol, Mercurio, Marte, Júpiter, Urano y Plutón (60%); femeninos a la Luna, Venus, Saturno y Neptuno (40%)

La distribución aleatoria normal, sin influencia del “efecto astrológico”, debería ser de 10 planetas x 100 personajes / 12 casas = 83,3 planetas por casa, de los cuales 50 deberían ser masculinos y 33,3 femeninos

Planetas en las casas (casos)
CASA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Valor esperado
Sol
15
12
4
6
7
6
3
7
9
15
3
13
8,33
Luna
12
10
9
5
5
14
7
4
7
5
14
8
8,33
Mercurio
19
9
5
6
8
4
5
5
13
8
7
11
8,33
Venus
16
12
7
5
7
6
4
7
12
7
10
7
8,33
Marte
18
8
6
5
9
9
5
4
8
9
10
9
8,33
Júpiter
9
10
6
6
8
10
9
6
9
10
7
10
8,33
Saturno
8
11
6
12
7
10
5
6
10
13
7
5
8,33
Urano
12
5
7
8
10
5
6
9
12
11
7
8
8,33
Neptuno
11
6
8
10
11
7
7
6
9
10
10
5
8,33
Plutón
7
7
8
11
4
5
10
10
10
9
10
9
8,33
MASCULINO
80
51
36
42
46
39
38
41
61
62
44
60
50
FEMENINO
47
39
30
32
30
37
23
23
38
35
41
25
33,3
TOTAL
127
90
66
74
76
76
61
64
99
97
85
85
83,3

Podemos observar que incluyendo a Urano, Neptuno y Plutón no aparecen nuevas desviaciones superiores al 50% y éstas son menos acusadas en los totales, por lo que parecen “emborronar” ligeramente el problema.

Incluyendo a Eris, consideramos masculinos al Sol, Mercurio, Marte, Júpiter, Urano y Plutón (54,5%); femeninos a la Luna, Venus, Saturno, Neptuno y Eris (45,5%)

La distribución aleatoria normal, sin influencia del “efecto astrológico”, debería ser de 11 planetas x 100 personajes / 12 casas = 91,7 planetas por casa, de los cuales 50 deberían ser masculinos y 41,7 femeninos.

Planetas en las casas (casos)
CASA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Valor esperado
Sol
15
12
4
6
7
6
3
7
9
15
3
13
8,33
Luna
12
10
9
5
5
14
7
4
7
5
14
8
8,33
Mercurio
19
9
5
6
8
4
5
5
13
8
7
11
8,33
Venus
16
12
7
5
7
6
4
7
12
7
10
7
8,33
Marte
18
8
6
5
9
9
5
4
8
9
10
9
8,33
Júpiter
9
10
6
6
8
10
9
6
9
10
7
10
8,33
Saturno
8
11
6
12
7
10
5
6
10
13
7
5
8,33
Urano
12
5
7
8
10
5
6
9
12
11
7
8
8,33
Neptuno
11
6
8
10
11
7
7
6
9
10
10
5
8,33
Plutón
7
7
8
11
4
5
10
10
10
9
10
9
8,33
Eris
6
4
8
10
8
7
11
6
11
8
9
12
8,33
MASCULINO
80
51
36
42
46
39
38
41
61
62
44
60
50
FEMENINO
53
43
38
42
38
44
34
29
49
43
50
37
41,7
TOTAL
133
94
74
84
84
83
72
70
110
105
94
97
91,7

Conclusiones sobre Planetas en las casas

Podemos observar que hay una mayor incidencia planetaria en casa 1, sobre todo de los planetas más personales, desde el Sol hasta Marte. Astrológicamente hablando, la casa 1 describe las iniciativas y los actos del individuo, y era de esperar un énfasis en ella para el liderazgo.

La alta incidencia de la Luna en casa 6 parece chocar con la de la mayoría de los planetas, pero tiene una explicación: la casa 6 describe la laboriosidad, productividad, y la Luna, entre otras cosas, describe a qué dedicamos la mayor parte del tiempo. La Luna en casa 6 indica una gran dedicación al trabajo, así que debe tener gran incidencia en personas que destacan por la dedicación a su trabajo, sea como políticos o en cualquier otra profesión. Como el muestreo lo forman políticos de éxito o gran renombre, y la Luna en 6 es un factor de éxito, era de esperar según una lógica astrológica.

Otra alta incidencia de la Luna que choca con las tendencias de otros planetas es en la casa 11. Sería un indicador de abundancia y popularidad de planes y proyectos, así como dedicación a corporaciones y grupos de afinidad. Lógico en un líder político, aunque también en otros ámbitos profesionales.

Llama la atención la baja incidencia de Eris en casa 2, mientras que se da una alta incidencia en casas 4, 7, 9 y 12, pero no llegan a desviaciones del 50% y no parecen nada significativas. Esto no descarta otros efectos, pero nos hace dudar mucho de la relevancia que pueda tener Eris en este sector de la población. Sus resultados son mucho menos nítidos que en el caso de otros factores astrológicos, como hemos visto.

De los sujetos considerados en el muestreo, la práctica totalidad nacieron antes de los años sesenta del siglo XX, cuando Eris tenía una latitud inferior a la franja zodiacal. Esto supondría una constatación de que fuera de esta franja no hay influencia planetaria y pasarán muchos años hasta que podamos estudiar el efecto que sí parecen ejercer, según las cifras obtenidas, los planetas clásicos, que recorren toda su órbita dentro de ese espacio.

Pero los resultados tampoco parecen contradictorios: La incidencia de Eris en casa 9, algo mayor de la debida al azar, era de esperar en los políticos, pues es la casa significadora de “ideología”, elemento imprescindible en este sector de la población. La alta incidencia en casa 4, casa angular, indicaría “factores heredados o familiares”, algo muy frecuente entre los políticos, donde encontramos verdaderas sagas familiares.

La incidencia de Eris en Casa 1, más baja que la mayoría de los planetas, puede explicarse porque el muestreo contiene muy pocos AS Piscis, justo por la zona zodiacal que recorre Eris en el período considerado (nacimientos a partir de 1900). El muestreo sí contiene una cierta cantidad de AS Aries, pero en la mayoría de esos casos Eris queda en la casa 12. Los estudios estadísticos con Eris (y en menor medida con Plutón y Neptuno) deberían abarcar varios siglos, incluyendo al menos una órbita completa para que los resultados sean significativos.

Podemos observar que incluyendo a Eris, y pese a mostrar ciertas desviaciones, hace que el total del conjunto planetario presente menos desviaciones (o menos acusadas) todavía. Esto se puede interpretar en el sentido de lo poco práctico de incluir a Eris y, en menor medida, Urano/Neptuno/Plutón.

La desviación positiva más llamativa es la de la incidencia de los planetas en casa 1, y alcanza los siguientes valores:

66,3 % considerando los 7 planetas clásicos

52,5% incluyendo Urano, Neptuno y Plutón

45,0% si, además, incluimos a Eris

Por lo pequeño del muestreo, estas fuertes desviaciones no son suficientes para demostrar “efecto”, pero al hacerlo en el sentido de lo esperado “astrológicamente”, tampoco podemos descartarlo. Valga el símil, si realmente hay muchos ases en la baraja, es normal que salgan desde el principio y bastante seguidos, aunque en algún caso podrían estar agrupados, por ejemplo, al final.

Llama mucho la atención el dato de Mercurio en casa 1, con una incidencia más del doble de la esperada por azar, y, en menor medida, pero también con incidencia elevada, el Sol, Venus y Marte.

Y en cuanto a los totales, las mayores incidencias se dan en la casa 1, y no tan claramente en la 9, 10 y 12. Considerando sólo los planetas clásicos, la incidencia de desviaciones superiores al 50% en los totales son más numerosas, es decir, según vamos añadiendo planetas, la cosa va quedando “menos clara”.

El resto de los planetas clásicos sí tienen una simbología asociada que tiene que ver con la práctica de la política, sobre todo el Sol (liderazgo, prestigio, convicciones), Mercurio (declaraciones), Venus (diplomacia), Júpiter (moral, concepción amplia), Saturno (ortodoxia), Urano (independencia, separatismo), Plutón (poder), y es normal que presenten desviaciones

Aquí, astrológicamente hablando, esperaba una incidencia en la casa 9 mayor, aún siendo ésta considerable. Las cifras parecen indicar que el típico líder político es más líder que político, pues la casa más ocupada es el AS (o casa 1), con una incidencia muy superior a la esperada, mayor aún si el planeta es masculino. Según la tradición, como ya he dicho, la casa 1 es la de los líderes, pioneros y gente con iniciativa.

Después de la incidencia de planetas en casa 1, está la de los planetas en casa 9, 10 y 12. La abundancia de planetas en 9 tiene una lógica “ideológica”, pues la casa 9 es la de la ideología, filosofía, creencias y, en definitiva la “visión de la vida”. También debe ser importante en profesores universitarios, jueces, abogados, filósofos, religiosos y otros con una “visión amplia” de la vida.

La incidencia en casa 10 es importante, como cabía esperar, en altos cargos, ya sea en el ámbito político o cualquier otro.

La casa 12, aparentemente, nada tiene que ver con políticos, pero si consideramos fenómenos de transmisión de luz y (pequeños) errores en la hora de nacimiento (según muchos autores, casi todas las correcciones son “a antes”, podrían estar actuando en casa 1. O puede ser que la casa 12 sea más importante para los políticos de lo que creemos, acaso por facilitar la percepción de lo colectivo, o por el motivo que sea.

En el caso de Eris, al mostrar desviaciones tan pequeñas sobre el valor esperado, no podemos demostrar que tenga influencia alguna sobre este sector de la población, a diferencia de otros planetas.

Regencia

Personaje/casa
rAS
r2
r3
rFC
r5
r6
rDS
r8
r9
rMC
r11
r12
1
Aguirre,Esperanza
9
9
3
11
11
12
3
1
12
9
9
3
2
Ahmadineyad,M.
5
4
4
6
5
11
5
6
6
6
5
5
3
Alfonsín,Raúl
9
9
9
10
8
5
5
8
8
11
9
12
4
Aquino,BenignoJr
4
5
3
1
2
6
6
2
1
3
5
3
5
Aquino,Corazón
9
2
2
9
1
1
2
2
2
1
9
9
6
Arafat,Yassir
11
3
3
1
4
12
6
6
12
4
1
3
7
Aznar,JM
8
2
2
1
1
6
1
2
2
3
3
8
8
Baader,Andreas
7
6
7
2
7
6
6
5
6
7
2
7
9
Bachelet,M
3
4
3
3
2
10
10
4
10
5
3
3
10
Balladur,Edouard
10
10
9
12
10
5
5
10
12
9
10
7
11
Barre,Raymond
10
2
1
4
1
1
2
10
9
7
7
9
12
Belloch,JA
3
3
9
8
9
5
4
4
4
9
5
9
13
Berlinger,Enrico
9
3
3
1
2
3
3
9
7
6
6
7
14
Berlusconi,Silvio
1
2
12
4
7
4
4
12
2
1
1
1
15
Betancourt,Ingrid
8
9
4
9
9
8
9
10
9
9
10
9
16
Bhutto,Benazir
6
10
6
7
5
8
8
10
8
5
7
6
17
Blair,Toni
12
12
11
11
12
12
12
12
6
6
6
12
18
Brandt,Willy
5
9
9
6
6
9
9
5
11
3
3
11
19
Brown,Gordon
12
12
12
6
6
12
12
12
12
6
6
6
20
Brundtland,Gro Harlem
2
3
2
2
3
3
3
2
1
1
3
3
21
Bush,George H.W.
9
11
6
4
2
2
4
6
11
9
2
10
22
Bush,George W.
12
12
1
2
4
12
12
12
4
2
1
4
23
Calvo-Sotelo,L.
9
1
1
2
2
3
2
1
1
1
1
9
24
Cameron,David
1
1
11
6
6
11
11
11
1
11
1
2
25
Carter,James E.
10
4
2
1
2
4
4
10
11
1
11
10
26
Castro,Fidel
11
5
1
1
5
11
11
10
11
10
10
11
27
Ceaucescu,Nicolae
9
9
6
10
9
10
1
1
4
4
1
5
28
Chávez,Hugo
1
1
1
3
6
1
4
4
1
6
3
1
29
Chirac,Jacques
12
7
8
10
10
10
10
8
7
7
12
12
30
Clinton,Bill
1
1
3
3
3
1
1
3
3
3
1
10
31
Clinton,Hillary R.
6
10
5
6
6
3
6
3
3
6
3
6
32
Cohn-Bendit,Daniel
8
6
12
10
10
12
6
8
7
3
7
7
33
Cook,Robert
7
1
1
1
12
12
1
5
7
7
5
5
34
Delors,Jacques
11
10
4
2
2
4
10
11
11
10
10
11
35
Duarte,Eva
1
3
1
1
1
3
3
1
3
4
3
1
36
Fabius,Laurent
1
1
1
11
11
2
1
1
1
9
11
11
37
Ford,Gerald
2
5
8
8
4
5
1
9
2
2
2
9
38
Fraga,Manuel
6
6
6
5
5
6
6
6
6
10
6
5
39
Fujimori,Alberto
12
1
12
6
8
8
6
12
1
12
12
12
40
Gandhi,Indira
4
4
6
2
10
1
1
10
2
6
4
6
41
Gandhi,Rajiv
1
12
1
12
10
10
12
1
12
1
12
12
42
García,Alan
9
8
5
11
11
5
8
9
9
7
8
9
43
Giuliani,Rudy
8
9
11
12
10
11
11
11
9
8
9
8
44
González,Felipe
4
4
4
1
1
1
9
2
1
4
5
5
45
Gorbachev,Mihail
4
10
10
4
4
10
10
4
5
11
6
5
46
Gore,Al
9
9
9
11
2
2
2
2
5
2
11
6
47
Guerra,Alfonso
2
5
5
4
1
4
4
5
5
2
2
2
48
Guevara,Ernesto
12
2
3
12
2
3
2
12
1
9
9
1
49
Haider,Jörg
11
11
9
8
9
5
4
4
4
9
5
9
50
Heath,Edward
6
4
3
7
7
5
4
6
1
5
5
5
51
Hussein,Saddam
10
10
9
5
6
9
9
6
5
9
10
5
52
Johnson,LyndonB.
1
1
11
1
8
8
12
12
1
11
1
1
53
Kennedy,JohnF.
9
8
8
10
10
8
8
9
8
11
8
8
54
Kerry,John
9
7
7
7
11
11
1
7
1
11
7
7
55
King,MartínLuther
10
10
11
9
10
11
12
12
8
8
12
2
56
Kirchner,CristinaDe
12
11
1
10
11
12
12
1
6
6
1
12
57
Kirchner,Nestor
9
1
9
9
8
4
9
3
3
9
4
8
58
Kissinger,Henry
12
5
5
12
12
1
6
5
5
5
6
12
59
Kohl,Helmut
12
12
12
2
12
12
1
2
2
10
10
2
60
Lubbers,Ruud
10
10
10
10
9
10
10
10
9
6
10
5
61
LulaDaSilva,L.I.
12
10
12
10
10
12
10
12
1
1
12
1
62
Major,John
5
5
1
4
2
2
1
3
4
1
7
7
63
Mandela,Nelson
7
9
9
7
11
7
9
12
8
9
7
11
64
Marcos,Ferdinand
1
3
4
4
1
12
2
2
12
1
4
4
65
Merkel,Angela
7
11
7
1
9
9
7
2
7
9
1
1
66
Messmer,Pierre
6
2
12
7
7
12
2
6
1
4
4
4
67
Milosevich,S.
6
5
5
5
5
5
12
2
2
1
1
2
68
Mitterrand,F.
12
12
8
11
11
8
3
3
1
2
2
1
69
Morales,Evo
12
12
11
10
9
11
8
10
11
9
10
11
70
Moro,Aldo
10
1
7
9
7
1
1
10
1
11
1
10
71
Netanhahu,Benj.
2
10
10
2
9
1
11
11
11
11
1
9
72
Nixon,Richard
4
6
4
4
9
9
4
4
6
4
6
5
73
Obama,BarakH.
11
3
3
3
3
11
8
9
7
10
9
8
74
Palme,Olof
2
12
5
2
2
2
2
2
2
5
5
2
75
Peres,Simón
1
3
3
1
4
4
4
4
4
1
3
3
76
Pinochet,Augusto
6
2
6
6
7
3
9
2
2
9
3
7
77
Pujol,Jordi
1
5
2
8
8
3
5
1
3
10
10
10
78
Putin,Vladimir
2
2
12
12
8
2
1
1
8
12
12
1
79
Quayle,Dan
10
10
3
10
10
8
6
6
4
4
6
10
80
Rahola,Pilar
11
1
11
6
10
11
11
10
11
10
6
11
81
Rajoy,Mariano
7
6
9
11
3
3
11
9
6
7
9
8
82
Reagan,Ronald
11
4
11
1
2
1
1
2
1
2
1
11
83
Rice,Condoleezza
10
6
1
10
9
6
10
9
11
1
6
10
84
Roca,Miquel
8
8
7
7
7
8
8
8
6
7
6
8
85
Rod.-Zapatero,JL
1
1
12
2
5
6
6
6
5
11
12
6
86
Royal,Segolene
9
5
8
7
9
2
8
9
7
8
5
9
87
Ruiz-Gallardón,A.
12
1
1
12
6
1
1
1
1
1
1
6
88
SáCarneiro,Frco.
3
4
4
6
4
4
3
6
6
11
11
6
89
Sadat,Anwar
3
8
10
10
8
3
2
2
11
2
2
2
90
Sarkozy,Nicolas
5
4
7
10
3
10
10
7
4
5
5
5
91
Schroeder,Gerhard
9
10
8
8
10
9
5
7
11
6
7
5
92
Schwarzeneg.,A.
6
2
2
1
12
5
2
2
2
5
1
1
93
Sharon,Ariel
10
11
12
2
12
12
11
10
1
9
9
1
94
Smith,IanDouglas
8
10
10
10
5
6
5
9
5
5
6
5
95
Soares,Mario
11
11
6
7
5
10
5
5
5
6
10
5
96
Suárez,Adolfo
9
10
2
10
9
9
9
10
10
10
9
9
97
Thatcher,Margaret
11
2
1
2
11
11
1
12
9
12
1
1
98
Trudeau,Pierre
11
11
10
11
11
10
11
11
1
11
1
1
99
Walesa,Lech
2
2
1
10
10
10
12
12
10
1
2
2
100
Weinberger,Caspar
6
8
6
7
9
9
9
9
9
9
7
6

Creo que muchas estadísticas astrológicas fallan a menudo, unas veces por la escasa fiabilidad de los datos del muestreo (hora de nacimiento), otras por la subjetividad del planteamiento (dependiente de la opinión), pero mucho más a menudo por no incluir a los planetas significadores como regentes de las casas.

Veamos si considerar a los planetas como regentes conduce a los mismos resultados o a otros distintos (o incluso opuestos). Debemos considerar muy especialmente a los regentes de casa 1 y 10, las más importantes de la carta natal, y la casa 9, por la relación teórica con este grupo humano.

Para corroborar que los resultados son más claros cuando nos circunscribimos a los 7 planetas clásicos, los resultados deben ser congruentes cuando los utilizamos como regentes.

Si consideramos el planeta regente (clásico) del signo Ascendente, sea cual sea este planeta, y del Mediocielo, a quienes la tradición atribuye un fuerte peso en la profesión elegida según la casa que ocupen (3), así como el de la casa 9 obtenemos los siguientes resultados:

Regentes de las casas en las casas (casos)
CASA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
RegAS
12
7
4
5
4
10
5
6
14
10
10
13
Reg2
13
11
8
9
9
6
2
5
8
14
7
8
Reg3
15
7
11
7
6
8
6
6
10
6
8
10
RegFC
14
12
4
8
3
9
9
5
5
16
8
7
Reg5
7
12
5
6
8
7
7
7
13
13
9
6
Reg6
11
7
10
7
9
7
1
8
7
10
10
13
RegDS
15
10
6
10
7
9
1
8
8
8
8
9
Reg8
10
15
5
7
6
10
3
4
10
13
5
12
Reg9
20
10
5
8
8
9
7
6
7
4
10
6
RegMC
14
7
5
7
8
11
7
3
16
8
11
3
Reg11
18
7
9
4
10
12
8
2
9
10
4
7
Reg12
13
8
6
3
14
9
7
7
11
7
8
7

El valor esperado sería 7 x 100 / 12 = 8,33

Conclusiones de los regentes de las casas

Aquí encontramos unos resultados mucho más contundentes, en cuanto a la casa 9, con una incidencia muy elevada, tanto en el regente de AS como en el del MC y otros.

La elevada incidencia de los regentes de MC y casa 9 en la casa 1 se puede interpretar en un caso como “decisiones debido al cargo que se ostenta” y en el otro “decisiones ideológicas”. Es decir, se ajustan perfectamente a la lógica astrológica. En el caso de las “decisiones ideológicas” (reg. de casa 9 en casa 1), la incidencia es enorme, con una desviación del 140%

El regente de DS (casa 7) manifiesta una fuerte incidencia en la casa 1, algo que se interpretaría como “victoria sobre los rivales”, algo que en buena lógica es frecuente entre profesionales de éxito que tengan “rivales”, como es el caso de la mayoría del muestreo. Pero esto se da a la vez que una bajísima incidencia (1 único caso) del regente de DS en la casa, precisamente, opuesta al AS, la casa 7 ó DS (Descendente). Si se diese una incidencia elevada, indicaría rivales poderosos, lo que sería más bien un factor de fracaso.

Si tenemos en cuenta que sólo hemos utilizado como regentes los 7 planetas clásicos, de nuevo obtenemos resultados más nítidos, con fuertes y numerosas desviaciones sobre el valor esperado. No obtenemos resultados homogéneos, debidos al azar, obtenemos resultados en el mismo sentido que la lógica astrológica.

Aquí no hemos considerado a Eris, por desconocer su posible regencia, ni a Urano Neptuno o Plutón, por ser, en caso de realmente actuar como regentes –tema todavía controvertido-, lo harían siempre en colaboración con el regente clásico (a no ser que queramos invalidar la astrología clásica, lo cual además complicaría demasiado el experimento. Ni la casa 1 ni la 9 eran las más a menudo ocupadas por Eris, así que no disponemos de elementos de juicio para hacer una valoración diferencial.

6.-Conclusiones de la observación práctica

1.-La Astrología funcionaba perfectamente antes del descubrimiento de Urano, considerando sólo los 7 planetas clásicos y los Nodos Lunares. Y daba una información más concreta, y por lo tanto más comprobable “científicamente”. Se trataba valga el símil, de resolver un sistema de 8 ecuaciones, algo ya muy complejo de por sí, pero bastante menos que un sistema de 10 ó 12.

De hecho, los planetas clásicos considerados en conjunto manifiestan desviaciones significativas por su posición en casas, se interprete como se quiera interpretar, pero si incluimos a los transpersonales disminuyen las desviaciones (y mucho más aún incluyendo a Eris). Las desviaciones más marcadas y significativas se obtienen al considerar los planetas clásicos como regentes únicos de las casas.

Es mucho más fiable interpretar una carta con 8 ó 10 aspectos mayores (como mucho) que esas cartas en las que no sólo se incluyen Urano, Neptuno y Plutón, sino también Ceres, Palas, Juno, Vesta, Kirón, Lilith, las estrellas, etc, con todo tipo de aspectos menores, derivados del 7, etc., y a veces con unos orbes desmesurados que provocan una “maraña de aspectos”, con la mayoría de los planetas aspectados entre sí. Sólo por incluir los 3 transpersonales se duplica el número de aspectos y la complejidad de la interpretación. Si incluimos todos los cuerpos celestes posibles, obtendremos tal número de aspectos, regencias, etc., que podremos llegar a afirmar cualquier cosa que se nos pase por la mente al interpretar una carta, y es evidente que no se trata de eso.

2.-El descubrimiento de Haumea, Quaoar y Makemake, cuasi-compañeros de órbita de Plutón, con el que comparten número de Bode, y por lo tanto un contenido simbólico similar, demuestra lo poco práctico de utilizar al mismo Plutón en los temas natales y en los tránsitos, salvo que consideremos también a sus compañeros, pero aplicando un orbe muy restringido, quizá de hasta unos 2º para la conjunción (“repartiendo” el orbe entre los 4 plutoides). Quizá por esto Plutón muestra una distribución muy próxima a la aleatoria, y poco significativa. Quizá por eso muchos astrólogos dicen desde hace muchos años (antes del descubrimiento de los plutoides) que Plutón parece actuar por tránsito antes o después de lo que parece, y es que andan cerca sus compañeros.

3.-Urano alcanza un tamaño aparente de 4” de arco; la vista humana puede distinguir objetos de 5” de arco. Urano es casi-visible y de un gran tamaño. En los gráficos Urano muestra una distribución comparable a los planetas clásicos. Y la mayoría de los astrólogos están de acuerdo en su eficacia como transitante.

4.-Neptuno muestra una distribución algo difusa, menos marcada que Urano: lógico, si tenemos en cuenta que, pese a tener un tamaño similar a Urano, está más lejos, y en una órbita que no cumple la ley de Bode. Algunos astrólogos dudan mucho de su eficacia como transitante, no tanto en el tema natal.

5.-La distribución de Eris por casas muestra desviaciones mínimas. No sería extraño que aún se descubrieran otros "objetos" con órbita comparable a Eris y un mismo número de Bode, con lo que estaríamos en el mismo caso que Plutón. Además, el hecho de que gran parte de la órbita de Eris transcurra fuera de la franja zodiacal explica su aparente falta de influencia “astrológica”, siendo hoy por hoy muy pronto para poder hacer un estudio similar con nacimientos a partir de los años 60 del siglo XX. No resulta útil, hoy por hoy, incluir a Eris, en la interpretación (y, en menor medida, a Urano / Neptuno / Plutón). Es decir, NO FACILITA LA INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA.

Puede que esta afirmación parezca paradójica al final de este estudio, más aún cuando me parecen dignos de consideración los mismísimos cometas, procedentes de la nube de Oort, como ya comenté en el ejemplo de Mark Twain (4). Entonces ¿qué podríamos hacer?

7.-Recomendaciones

1.-Recomiendo siempre levantar el tema clásico con tan sólo los 7 planetas visibles y los Nodos Lunares, e interpretar el tema completamente considerando signos, casas, aspectos y regencias. Esto nos dará una percepción sencilla, pero muy clara, de la realidad. Es muy grave ignorar los planetas clásicos como regentes; usándolos se pueden comprender significaciones aparentemente contradictorias, pues a menudo hay poderosas razones para darles mayor importancia como significadores que algunos planetas presentes (sobre todo cuando se trata de planetas no visibles o de planetas en signo distinto a la cúspide).

2.-Una vez interpretado, añadir Urano y, con mayor precaución, Neptuno y Plutón (éste con orbe muy pequeño), ya muy estudiados astrológicamente hoy en día, dándoles una importancia especial en los tránsitos, ya que, por la duración de los mismos, resultan especialmente relevantes. Sería interesante observar el posible “reparto” del papel de Plutón con sus compañeros de órbita. Y con Eris, como en toda innovación, conviene observar sus posibles efectos para poder evaluarlo, pero para esto vamos a necesitar mucho tiempo, quizá siglos.

3.-Tan sólo posteriormente, y cuando excepcionalmente venga a cuento para estudios de investigación muy especiales, añadir, por ejemplo, Ceres, Lilith o Kirón y, en un momento dado, las estrellas para personas de una vida muy “estelar”, pero siempre teniendo en cuenta que al aumentar el nivel de complejidad, la precisión interpretativa puede disminuir mucho, ya que podemos “emborronar” la resolución del problema. La interpretación de Ceres me parece poco práctica por ser tan sólo un elemento de todo un cinturón de asteroides con el mismo número de Bode. Su influencia, considerando todos sus compañeros de órbita, sería “difusa” y, por lo tanto, indetectable en la práctica. Creo que no se deben usar en una interpretación normal.

Sergio Rivillo Corral, 23 Dic 2009

sergio.rivillo@gmail.com

NOTAS

(1) La inclusión de Eris busca una observación complementaria de la validez del nombre/atributo de “discordia” asociado, pues para el colectivo de los líderes políticos, la discordia es un importante elemento de acción, tanto provocándola como enfrentándose a ella.

(2) Abundan más los nacimientos de ciertos signos en ciertos paises, como muestra el trabajo de Didier Castille Nuevos resultados en investigación astrológica y demográfica (26 Congreso Ibérico), basándose en datos del censo nacional de diferentes países, algo que explicaría astrológicamente parte del carácter peculiar de los nativos de cada país.

(3) La posición por casa del regente del AS indica el área de la vida en la que el sujeto está interesado de manera especial; en tanto que la posición por casa del regente del MC indicaría el área de la vida en la que el sujeto canaliza su posición socio-profesional.

(4) Se dice que Mark Twain nació con el cometa Halley ya visible y en su casa VIII (que estaba vacía). Él mismo pensaba que moriría cuando volviera el Halley, como así ocurrió, a los 75 años.

ANEXO A

Consideraciones subjetivas: El significador de la ideología

El signo a través del que se expresan los planetas en casa 9 (y en caso de no haberlos, el signo a través del que se expresa el planeta regente) es, según los aforismos dela tradición astrológica, indicador de la “ideología”. Los líderes incluidos en el muestreo están indiscutiblemente asociados a una ideología, aunque el espectro político no suele dar más allá de dos o tres opciones, por eso dentro de un mismo partido, podemos observar tendencias más populistas, o religiosas, etc. Es decir, el que Sagitario sea indicador de teocracia, esto no quiere decir que alguien con tal significación no tenga futuro político en Europa; y lo mismo si es Escorpio (fascismo, nazismo). Los individuos se adaptan, en mayor o menor medida, al estatus quo del país. Y tienen también una ideología heredada (para lo que habría que evaluar la casa 12). Digo todo esto porque la siguiente agrupación debe considerarse en sentido amplio y en términos relativos. Otra cuestión es el papel que se juegue dentro de una ideología concreta: el sujeto puede tener un papel de ortodoxia (Saturno), diplomacia (Venus), demagogia (Marte), etc., según el planeta de que se trate.

Los aforismos, muy resumidos, son los siguientes:

ARIES: Autoritarismo, tiranía, dictadura. TAURO: Capitalismo, materialismo, burguesía. GÉMINIS: Liberalismo. CÁNCER: Nacionalismo, populismo. LEO: Monarquía, imperialismo. VIRGO: Comunismo, socialismo. LIBRA: Democracia, diplomacia,. ESCORPIO: Autoritarismo, fascismo, nazismo. SAGITARIO: Teocracia, integrismo. CAPRICORNIO: República. ACUARIO: Tecnocracia. PISCIS: Anarquía, misticismo, idealismo.

La muestra quedaría agrupada, con respecto al signo del principal significador de casa 9, de la siguiente manera:

SIGNO AFORISMO SUJETOS
Aries Autoritarismo, tiranía, dictadura, JM Aznar, Eduard Balladur, Saddam Hussein, Pierre Messmer
Tauro Capitalismo, materialismo, burguesía George H. Bush, Alberto Fujimori, Rudi Giuliani, Edward Heath, John Major, Richard Nixon, Mariano Rajoy, David Cameron (Nodo)
Géminis Liberalismo, parlamentarismo Yassir Arafat, Daniel Cohn-Bendit, Laurent Fabius, Alan García, John F. Kennedy, Helmut Kohl, L.Inacio Lula, Slobodan Milosevich, Jordi Pujol, Lech Walesa
Cáncer Populismo, nacionalismo, Benazir Bhutto, James Carter, (Fidel Castro), Hugo Chávez, Eva Duarte, Alfonso Guerra, Aldo Moro, Vladimir Putin, Gerhard Schröeder, Margaret Thatcher, Pierre Trudeau, Augusto Pinochet (Reg)
Leo Individualismo, monarquía, imperialismo Hillary Clinton, Jacques Delors, John Kerry, Nelson Mandela, Benjamin Netanhahu, Barak Obama, Dan Quayle, Alberto Ruiz-Gallardón, Arnold Schwartzenegger, Ian Douglas Smith, Adolfo Suárez
Virgo Socialismo, comunismo,. Benigno Aquino (Reg), Corazón Aquino, Andreas Baader, Jacques Chirac, Indira Gandhi, Rajiv Gandhi, Lyndon B. Jonson, Angela Merkel, Evo Morales, Pilar Rahola, Caspar Weinberger, Fidel Castro (Reg)
Libra Democracia, diplomacia Esperanza Aguirre, Toni Blair, George Bush, Leopoldo Calvo-Sotelo, Bill Clinton, Robert Cook, Felipe González, Cristina de Kirchner, Henry Kissinger, Fraçois Mitterrand, Segolene Royal, Francisco Sá Carneiro, Miquel Roca (Reg.interceptado), Anwar el Sadat (Reg),
Escorpio Autoritarismo, fascismo, nacismo Silvio Berlusconi, (Mario Soares), Condoleezza Rice (Reg)
Sagitario Filosofía, teocracia, dem. cristiana Mahmud Ahmadineyad, Raymond Barre, Enrico Berlinger, Billy Brandt, Manuel Fraga, Ernesto Guevara, JL Rodríguez-Zapatero, Nicolas Sarcozy, Ariel Sharon
Capricornio República, conservadurismo Ingrid Betancourt, Gro Harlem Brudtland, Nicolae Ceaucescu, Gerald Ford, Martin L. King. Ronald Reagan
Acuario Tecnocracia, progresismo, corporativismo JA Belloch, Jörg Haider, Nestor Kirchner, Olof Palme
Piscis Anarquía, misticismo, idealismo Raúl Alfonsín, Gordon Brown, Mikail Gorvachev, Al Gore, Ruud Lubbers, Michelle Bachelet (Nodo), Shimon Peres, Ferdinand Marcos (Eris), Mario Soares (2º Reg)

Algún caso puede resultar chocante, sobre todo porque hemos ignorado el signo en la cúspide; además se ha considerado Urano, Neptuno y Plutón como planetas presentes pero no como regentes. Estas consideraciones permitirían otras clasificaciones; por no decir el signo solar o el del regente del AS, que supondrían nuevos matices... por eso insisto en que esta agrupación debe ser considerada en sentido muy amplio. Entre paréntesis figuran excepciones fundamentadas astrológicamente.

ANEXO B

Recorrido de plutoides (Haumea, Qaoar, Makemake) y otros transneptunianos (Eris, Sedna)

Haumea

Makemake

Qaoar

Eris

Sedna

____________________________________________________________________________

Sergio Rivillo Corral [Madrid, 17 Oct 1956: ver Carta Natal ]: Ldo. en Bioquímica (U.Complutense, Madrid) y Filología inglesa (UC, Madrid). Autor de La Técnica de los Regentes. Miembro fundador de la Escuela de Traductores de Sirventa. Profesor adjunto en las escuelas Cultura Astrológica (JL de Pablos), Aula Libre (Tito Maciá), Bitácora (Pepe Valero) y ITIEE (Mercedes Cadarso). Ponente en varios Congresos Ibéricos (1997, 1999, 2000, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008) y otros. Premio Gloria de Pubill 2005. Fundador y editor de Eudemon y Astralis. Organizó el 18 (conjuntamente con Daniel Dancourt y Ana de Góngora) y el 26 Congreso Ibérico de Astrología

sergio.rivillo@gmail.com | http://www.astralis.es