La catástrofe del Tunguska
una clara relación entre lo celeste y lo terrestre

Boris Cristoff

Imagen por satélite del crater meteórico del Tunguska

Hace 100 años la Tierra recibió el impacto más importante por un asteroide, un cometa o un meteoro

Por la gran importancia que tuvo esta catástrofe, uno se pregunta si en esa fecha los planetas habrían indicado un paralelo simbólico en los cielos. Esa relación celeste- terrestre no sólo enseñaría sobre cómo predecir otro suceso futuro, sino que por su importancia planetaria, probaría una vez más la validez de la Astrología.

El asteroide Tunguska explotó cerca del suelo creando un cráter sólo visible desde satélite

Fue el meteoro más grande en vida de nuestra especie. Cayó en el centro de Asia el 30 de junio de 1908 a las 7h17 hora local, cerca del río Tunguska, derribando bosques en 2150 kilómetros cuadrados, una superficie igual a toda Europa. Si hubiera caído en Europa nadie habría quedado con vida. Los supervivientes de la zona afectada por la explosión lo describieron como un hongo gigante que se elevaba por los aires. Muchos de esos supervivientes murieron a los pocos días por causa de extrañas enfermedades. Durante años se pensó que la población había quedado afectada por radiación nuclear, habiendo sido descritas mutaciones en los hijos de los nativos y en los animales. Eso implica que la explosión tuvo un carácter atómico. Se suscita la posibilidad de que lo que afectaba a los nativos de la zona era una enfermedad que les cubría de pústulas y mataba a familias enteras, algo así como la viruela.

Los árboles cayeron en forma radial a partir de un punto situado en la longitud 102º este y 61º norte. Sin embargo el meteoro no tocó la superficie de la Tierra, fue la enorme presión de su onda explosiva en el aire a 8 kilómetros de altura, que creó un enorme círculo aún visible por satélite.

Explotó como un pequeño sol derribando más de 2.000 km2 de bosques. El Transiberiano se detuvo para no descarrilar

Fue captado por muchas estaciones sismográficas incluso hasta en el Reino Unido. Un testigo presencial a más de 3000 kilómetros hacia el oeste fue tirado de su silla. Varias noches después brillaron en Rusia y Europa, hasta el punto que se podía leer sin necesidad de luz después de la puesta del sol. Más lejos, en EEUU, desde el Monte Wilson se observó menor trasparencia atmosférica por varios meses. Testigos siberianos dijeron que “brillaba como el sol” En Kansk a 600 kilómetros los barqueros caían al agua, caballos eran derribados, las casas temblaban y los platos se rompían. El ferrocarril Transiberiano se detuvo por la vibración de vagones y vías.

Para tener una idea de esa fuerza terrible se calcula que tuvo el poder de 29 megatones o 186 bombas atómicas del tipo de Hiroshima, aquella que mató 200.000 japoneses en 1945. Era un bólido de 80 metros de diámetro con un peso de 200.000 toneladas, pero venía con una velocidad de 22 kilómetros por segundo con un ángulo de 30º sobre el horizonte y al acercase a la Tierra el roce con la atmósfera cada vez más espesa, lo encendió al rojo vivo a una temperatura inimaginable de miles de grados Celsius, explotando en los ocho kilómetros antes de llegar al suelo.

El destello de la explosión alcanzó un brillo equivalente a 100 veces nuestro Sol a una distancia de 100 Km

Localización geográfica aproximada
Enorme radio de la explosión sentida en el centro de Siberia, que fue captado hasta en Londres

Varias expediciones fueron a verificar mucho más tarde este fenómeno. Uno de ellos fue el de Leonid Kulik enviado por Lenin en 1921. Luego otras a cargo de Kiril Florensky y más tarde varios norteamericanos, los que no encontraron ni grandes ni pequeños trozos del asteroide, sólo polvo y restos de metales raros que no son de la zona del impacto. Los árboles aún caídos estaban esparcidos de forma radial.

Kulik Florensky: El centro del impacto. Los árboles cayeron en forma radial. Caída de un meteoro moderno.

LOS SÍMBOLOS CELESTES

Como todo astrólogo uno se siente impulsado a comparar este gran suceso astral con la configuración de los planetas en ese instante, que debería presentar una figura tan impactante como él. El resultado fue impactante.
La inmediata percepción de la carta indica su originalidad y gravedad. Lo que impacta en esa visión son las líneas centrales llamadas aspectos al mismo tiempo que la aglomeración de ocho planetas en poco espacio.

Mapa del Cielo
Ocho planetas agrupados en 50º de los cuales seis en Cáncer y dos en signos mal aspectados
[8 Jun 1908, 7:00 (-6h), 60:00 N, 90:00 E (estimación)]

1- El agrupamiento siempre es un hecho anormal en Astrología, porque tantos planetas en sólo 50º suceden muy de vez en cuando. Lo normal es que estén separados ocupando todo el zodíaco.

2- Cáncer por ser el signo creativo de la medianoche señala un suceso insólito y por ser angular y de Agua suele estar asociado a una exaltación de la sensibilidad frente a dramas y hechos anormales.

3- La gran mayoría de líneas diametrales o aspectos maléficos subraya el drama celeste de una manera más expresiva que si fuera recreado por un dibujante.

4- El planeta Saturno colocado en el noroeste a 30º del Mediocielo indica que el grado de inclinación del cometa o asteroide Tunguska era de unos 30º y que venía desde el noroeste . Por su calidad y cercanía al Mediocielo (MC) indica el enorme interés que esto provocó en Astronomía y Astrología.

5- El planeta Urano de donde salen las oposiciones al grupo de 8 planetas (abajo a derecha) expresa un origen cometario dada la cualidad de excentricidad y originalidad que se le asigna en Astrología. Un cometa es un hecho excéntrico que no suele verse ni en decenas de años pero los meteoros son más frecuentes.

EN SUMA

Un gran suceso terrestre siempre está relacionado con un gran símbolo celeste. En el caso de Tunguska la primera impresión de la figura astral es de una catástrofe de primera línea. Consúltese a un astrólogo con experiencia de muchos años sin decirle que esta es la carta de Tunguska que le verificará análogos conceptos.
Incluso la impresión de mis alumnos frente a esta carta innominada fue análoga en expresiones.
La Astrología es tan válida como la existencia de la Unidad Universal.

Boris Cristoff
cristoff@adinet.com.uy
Montevideo, 20/7/2008

[ Otros trabajos de B.Cristoff en Astralis.es: Ciclos de las conjunciones | Astrología Mundial ]