Grafología Racional y Astrología 

por Isabel García

Publicado en 1994-95 en los números 4, 5 y 6 de Eudemon (1ª época)

La Grafología Racional, sistema creado por Don Vicente Lledó Parrés, se caracteriza por la racionalización de los elementos escriturales y por establecer unas leyes que son aplicables a muchos otros saberes. Por ejemplo, la Astrología.

Contenidos:
-Introducción.- El Trazo (la forma): Cuatro sentidos y tres sub-sentidos.- Los doce trazos y sus correspondencias astrológicas.- Lo masculino y lo femenino.- Las zonas del papel y las casas. -Fisiología y anatomía humana en los trazos.- Grafomotricidad o dinámica del trazo. -Alteraciones gráficas.- Grafoterapia.- Ejemplos de escritura de personajes famosos.- Bibliografía.

Introducción

El objeto de la Grafología Racional es el conocimiento del hombre como macrocosmos a través del estudio de su escritura (microcosmos) hecha a mano, aunque, en realidad, las leyes grafológicas son extrapolables a cualquier tipo de movimiento que haya quedado manifestado: pinturas, garabatos, marcas, etc.

Los dos saberes, Grafología Racional y Astrología, se rigen por el mismo principio del Kybalion: "Como es arriba es abajo". Así, mientras el hombre refleja, como un microcosmos, las fuerzas de un macrocosmos astral, la escritura refleja, a través de mecanismos neurofisiológicos, como un microcosmos, el funcionamiento del macrocosmos en el que se halla inscrito, el individuo.


Figura 1: Origen simbólico de la Grafología Racional

El  Trazo

Para llegar a entender el "microcosmos escritural", Vicente Lledó estableció una unidad de medida grafológica: el Trazo, el movimiento escritural más simple que existe. Los trazos significan algo para nosotros por dos factores:

-Por su sentido y subsentido.
-Por la energía gráfica que se emplea al hacerlo o grafomotricidad.


Figura 2

El Sentido del Trazo en relación con la Astrología

El sentido o la dirección de un trazo representa una función neurofisiológica en nuestro cerebro, y esto es así porque cada lugar tiene un simbolismo (ver fig. 1 y 2). Dependiendo de a donde se dirige un trazo, adquirirá un significado u otro. Los cuatro grandes sentidos del trazo son:

Subir, elemento TIERRA

Un trazo que sube procede de abajo: lo material, lo que se posee, y busca lo que no tiene. Representa la función de demanda, adquisición, el sentido práctico, el realismo, positivismo, sentido comercial, y también la estabilidad. Se corresponde con el elemento tierra.

Bajar, elemento FUEGO

Pues bien, con la misma lógica que al desplazarse con el trazo desde el "abajo" hasta el "arriba" significa demanda, desplazarse del "arriba" (lo superior, lo que domina) hasta el "abajo" (lo dominado) significa poder, y representa el don de mando, la capacidad ejecutiva y de liderazgo, la autoridad. Su elemento equivalente, el fuego.  

Regresar, elemento AGUA

Al regresar volvemos a pasar por lugares ya recorridos por el escribiente, que se localizan a la izquierda, el pasado, las impresiones emocionales, la memoria. Son trazos transformados que representan la reacción y regeneración del esfuerzo escritural. Su elemento es el agua.  

Avanzar, elemento AIRE

Los trazos que avanzan podrían llamarse "propagadores". Buscan lo no vivido, lo no recorrido. Se dirigen a la derecha: el futuro, las ideas, los demás. Significan devolver energía al ambiente, trascendencia, transferencia de contenidos. Se corresponden con el elemento aire.

Subsentidos: Los 12 Trazos y sus correspondencias astrológicas.

Cada uno de estos cuatro grandes sentidos se divide en tres subsentidos, como se refleja en la figura 2.

Ya que cada sentido del trazo (los cuatro elementos zodiacales) representa una función del individuo, los subsentidos son especificaciones de la dedicación principal de cada función. Lo mental (o inteligente) es la cualidad mutable, lo condicional (o emocional) es la cualidad de fijo y lo orgánico (o volitivo) es la cualidad cardinal. Así, podemos identificar 12 funciones humanas de obvia correspondencia astrológica: Defender, tragar, comunicar, variar, controlar, observar, adecuar, seleccionar, asegurar, superar, liberar, deliberar.

Esotéricamente, como veremos más adelante, los trazos pueden representarse como un triángulo (ternario) y un cuadrado (cuaternario).


CAPRICORNIO

SUBE AVANZANDO: Se trata del orgánico cardinal. Significa el esfuerzo personal, la capacidad para el trabajo, la constancia, la meta fija a seguir.
Según palabras de Don Vicente Lledó, en virtud de esta función, el individuo lleva a cabo la acción, realiza el trabajo, consolida lo que proyectó. El individuo actúa para llegar aún más alto, o para llevar a buen término la propia necesidad vital.


TAURO

SUBE CENTRADO: Condicional o fijo. Representa el sentimiento de adquirir lo que se necesita: comer, recoger, guardar, la facilidad para los negocios en defensa de su propia economía, el conformismo y la estabilidad. Substancialidad, absorción y abundancia.


VIRGO

SUBE REGRESANDO: Mental o mutable. Al hacer este trazo realizamos la función de la observación. También significa vigilar, atender, prevenir, medir, analizar...


CÁNCER

REGRESA SUBIENDO: Orgánico o cardinal. Realiza la función de reaccionar, por eso expresa las reacciones bioquímicas del metabolismo, los cambios, variaciones, transformaciones, las reacciones emocionales, la memoria. Alimentar o proteger, etc.


ESCORPIO

REGRESA CENTRADO: Condicional o fijo. Representa la función emocional de identificación, individuación, para poder decidir si algo nos gusta o no, amar u odiar, que no es sino seleccionar. Distinguir, investigar, regenerar. También la autovaloración y el sentimiento que tenemos sobre nosotros mismos, el orgullo y los complejos.


PISCIS

REGRESA BAJANDO: Mental o mutable. Realiza la función de la deliberación, los procesos de interiorización o transformación mental, el subjetivismo, el criterio propio, así como la imaginación y la ensoñación. La búsqueda de soluciones y alternativas diferentes, el utopismo e idealismo.  


ARIES

BAJA REGRESANDO: Orgánico o cardinal. Representa la función de la defensa y la seguridad que tenemos en nuestras propias fuerzas. La lucha, el poder persuasivo y la capacidad para imponer los criterios propios.  


LEO

BAJA CENTRADO: Condicional o fijo. Realiza la función de la organización, centralización y administración, la capacidad de controlar y dirigir. Representa la autoconciencia, el sentimiento del poder propio. El individuo siente que tiene poder, rango social, jerarquía. Siente que es el jefe o líder.  


SAGITARIO

BAJA AVANZANDO: Mental o mutable. Su función es la de asegurar, contar con recursos, disponer de conocimientos, acumular experiencias. Seguridad en los propios conceptos, convicciones, solidez en los razonamientos, argumentación mental. Esta seguridad en uno mismo permite expandirse y activarse hacia fuera.  


LIBRA

AVANZA SUBIENDO: Orgánico o cardinal. Al efectuar este trazo realizamos la función de adecuar. Complacemos, suavizamos, mitigamos, nos adaptamos y compartimos. Representa la amabilidad y los buenos modales.  


ACUARIO

AVANZA CENTRADO: Condicional o fijo. Avanzar centrado es el trazo que realizamos cuando manifestamos la función de la liberación, cuando soltamos, aflojamos o huimos, cuando nos alejamos del centro y buscamos la periferia, el futuro, al otro (el no-yo).

Significa transferir los sentimientos a los demás, la búsqueda de la transcendencia (por ejenplo mediante la ciencia) en beneficio de los demás. Además se relaciona con la naturalidad, la ausencia de protocolo, franqueza, liberalidad e independencia.  


GÉMINIS

AVANZA BAJANDO: Mental o mutable. Representa la transferencia de contenidos mentales, por eso realiza la función de la comunicación, hacerse entender, expresar, transcribir, desplazarse, entrar y salir.  

Lo Masculino y lo Femenino en la escritura

En Grafología Racional, lo masculino y lo femenino reciben el nombre de exofunción y endofunción, respectivamente.

La exofunción consiste en disponer de energía y devolverla al ambiente, y ambas funciones se realizan en "el exterior". Se relacionan con los movimientos que bajan o avanzan (fuego y aire), con sus esencias primordiales y sus lugares del papel correspondientes.

La endofunción, que es la toma e interiorización de la energía por el individuo, abarca lo restante: trazos que predominantemente regresan y suben, así mismo, con sus esencias primordiales y los lugares del papel correspondientes.


fig. 3 y 4

Zonas del papel: las Casas en Astrología

Don Vicente Lledó estableció una relación entre los lugares del papel y las casas o sectores en Astrología, como se representa en las figuras 3 y 4.  

El organismo es un todo  y como tal actúa, no disponiendo de un sistema funcional para las cosas de la mente, para las cosas del corazón y del cuerpo indistintamente, sino que observa, selecciona, adquiere allí donde encuentra la necesidad y lo realiza en un solo bloque funcional.


Figura 5: Relación entre los 12 trazos y el organismo humano a nivel fisiológico


Fig. 6

Es Conveniente tener en cuenta que los trazos también se relacionan con ciertas zonas del cuerpo humano, de manera anatómica y no meramente fisiológica. Pero siempre en su sentido funcional, es decir, que la zona anatómica a la que nos referimos realiza, aunque no lo parezca, las funciones propias de los trazos a los que corresponde dicha zona, como podemos observar en la figura 6.

Todo lo hasta ahora expuesto se refiere a la forma que adopta la escritura, pero debemos estudiarla también por su dinámica, por la energía gráfica que se emplea al escribir o grafomotricidad.

Grafomotricidad

La Física nos dice que la energía se compone de 3 vibraciones o movimientos:

(a) Un movimiento de expansión / compresión (equiparable al concepto de espacio). En Grafología racional se trata de la presión, lo cardinal en Astrología.

(b) Un movimiento de desplazamiento (equiparable al concepto de tiempo). La línea, proyección inteligente, lo mutable en Astrología.

Figura 6:   Zonas anatómicas. Nótese las diferencias con la figura anterior (pechos-estómago, muslos-hígado)

(c) Una vibración de unión entre los anteriores, la dirección en Grafología racional, la relación emocional con el plano, lo fijo en Astrología.

En Grafología se identifican estas tres vibraciones, cada una de ellas con una manifestación masculina y otra femenina (seis esencias), que a su vez poseen un polo masculino y uno femenino (dentro de todo Yang hay un Yin y dentro de todo Yin hay un Yang), es decir, dentro de los elementos, el agua es más Yin que la tierra y el fuego es más Yang que el aire. Al ejecutar un trazo, el individuo no puede  por  menos  que  evocar la energía utilizada, que expresará una acción física, una relación emocional con el plano y, además, un proyecto inteligente. Las doce esencias que definíamos atendiendo a la forma del trazo , se pueden definir atendiendo a la dinámica de éste, como aparece desglosado en el esquema de la página siguiente, en el que podemos observar que algunos planetas aparecen repetidos, pero refiriéndose a su doble domicilio.

Energías domiciliadas. Otras esencias.

Al igual que los planetas reúnen las características de su signo correspondiente, existen esencias, llamadas primordiales, inherentes a determinadas funciones neurofisiológicas. Pero además de éstas, existen esencias afines a cada trazo.

(a) Coadyuvantes funcionales. Complementan la función del trazo. Son las esencias primordiales de los textos "vecinos" del trazo según el orden de la rueda del zodíaco.

Así, por ejemplo, los coadyuvantes funcionales del tipo "baja regresando" (B/R) del tipo Aries (la imposición, la iniciativa) son "corto" (la característica de su vecino astrológico, Tauro, que sube centrado) y "recto" (por su otro vecino, Piscis, que regresa bajando), para equilibrar por un lado, y tener la intuición necesaria para descubrir al enemigo, por otro.

Si en vez de esos trazos hubiera tenido a los opuestos: La pasión y exageración de Escorpio, lo común, observable y objetivo de Virgo, la función de la defensa y ataque podría rayar en el sadismo y sería algo demasiado conocido por todos, con lo que se anularía la función.

(b) Coadyuvantes cualitativos. Son las esencias primordiales de los trazos de su mismo elemento (o sentido, según la terminología de la Grafología racional).

Por ejemplo, el trazo B/R (Aries), además de su esencia característica, que es "grueso", tiene como coadyuvantes cualitativos a las esencias primordiales B/C y B/A (Leo y Sagitario), es decir, el Sol y Júpiter (ordenado y lento).

(c) La esencia secundaria. Tiene poca importancia en cuanto a su significación para el trazo. Es la esencia primordial de unión de los trazos de su misma naturaleza orgánica, condicional o mental.

PRESIÓN

(a) Fuerza: Cantidad de esfuerzo

Grueso: Potencia Marte: Imposición, consistencia, fuerza, dureza, valentía, o bien agresividad, antagonismo, violencia...
Fino: Suavidad Venus: Suavidad, ductilidad, conciliación, diplomacia, dulzura, o bien debilidad, cobardía, blandura...

(b) Ritmo: Reacción física

Disminuye: Tranquilidad Saturno: Tranquilidad, quietud, consolidación, o bien insensibilidad, frialdad, pesimismo, dureza...
Aumenta: Reactividad Luna: Reacción, vibración, sensibilidad, o bien inquietud, inestabilidad, alteración...
DIRECCIÓN

(a) Tamaño: Intensidad emocional

Corto: Sustancialidad Venus: Moderación, prudencia, sensatez, o bien cortedad, mezquindad, conformismo excesivo...
Largo: Personalidad Plutón: Pasión, suficiencia, ambición, o bien falta de saciedad, posesividad...

(b) Ubicación: Relación emocional

Ordenada: Equilibrio emocional Sol: Control, precisión en la manifestación de poder, o bien rigidez, engreimiento...
Libre: Liberación emocional Urano: Soltura, expontaneidad, independencia, o bien falta de normas, desequilibrio...
LINEA

(a) Forma: Concepto de las cosas

Curva: Objetividad Mercurio: Exactitud, realismo, o bien falta de creatividad, adocenamiento...
Recta: Criterio propio Neptuno: Subjetividad, diferenciación, atracción por lo transcendente, misterioso, o bien irracionalidad, falta de realismo...
(b) Velocidad, del proceso mental Rápida: Rapidez mental Mercurio: Funcionalidad, agilidad, prontitud, o bien precipitación, intranquilidad...
Lenta: Seguridad mental Júpiter: Seguridad, calma, confianza, optimismo, o bien torpeza y excesiva confianza, premeditación...

 

LOS  PLANETAS EN LOS SIGNOS

Podemos identificar fácilmente los planetas en los signos observando la dinámica de cada uno de los doce trazos básicos. La Luna, Saturno, Venus y Marte son los más fáciles de identificar, simplemente teniendo en cuenta la fuerza y el ritmo al efectuar presión sobre el papel, como muestra la figura adyacente (fig.7).

ALTERACIONES GRÁFICAS: Las aflicciones planetarias y los conflictos del individuo

(A) Disfunciones

Al escribir hacemos a menudo determinados trazos con excesiva frecuencia (hiperfuncionalidad), otros que no realizamos casi nunca (hipofuncionalidad); trazos que no vienen a cuento, o bien trazos cambiados, o en lugares inadecuados. Todas estas anomalías reflejan alteraciones funcionales (y también psicológicas) en el individuo, alteraciones probablemente determinadas por influencias astrológicas o cosmobiológicas.

(B) Disgrafías

Son alteraciones en el orden de la grafomotricidad. La vibración energética del trazo, es decir, el tipo de esencia utilizado, no es el adecuado.

Es análogo de las malas influencias planetarias. Por ejemplo, una persona con Venus mal aspectado realizará los trazos que deben ser gruesos, finos. Una Luna mal aspectada puede dar grafismos interminados o con terminaciones extrañas.

GRAFOTERAPIA

La Grafoterapia consiste en devolver a cada trazo, a cada función neurofisiológica, la energía que, según la ley natural de la grafomotricidad le corresponde; y evitar las disfunciones escriturales a partir del seguimiento de un modelo grafo-terapéutico.

Mediante esta técnica le devolvemos al organismo a su armo­nía natural e incluso corregimos los problemas que crean al individuo determinadas posiciones y relaciones de los astros.

En este sentido, se puede considerar a la Grafología Racional como un revulsivo para la Astrología, ya que con ella podemos librarnos, en mayor o menor medida, del determinismo implícito en determinadas posiciones de los astros.

EJEMPLOS

A veces se utilizan formas simples de grafismo, como dibujar una cantidad determinada de "palotes", para identificar alteraciones psíquicas y somáticas; he aquí dos ejemplos:  

Ejemplo 1: Arritmia del espacio y el movimiento. Se aprecia la inestabilidad, el desorden, la confusión y la ausencia del sentido de orientación en el espacio. La arritmia motora, las contorsiones, las sacudidas y la incoordinación motora, traducen el desorden mental (organización defectuosa del tiempo y la actividad) y una calidad pésima de rendimiento laboral.

Ejemplo 2: Neurosis de angustia y ambitendencia. Gráfico muy denso, irradiación escasa (más de seis palos por centímetro cuadrado). Fuerte inhibición en los aspectos dimensión, presión, dirección, etc. Líneas descendentes y fluctuantes. Dirección regresiva en las zonas de más inhibición (palos en arco hacia la derecha). Caso típico de neurosis de angustia en una mujer casada, de 26 años, esquizoide, inadaptada a los problemas del matrimonio.

Ejemplo 3: Energías cósmicas y escritura. Tema natal y escritura de Alejandro Dumas. Obsérvese la letra ordenada (Sol) y elegante (Leo), la firmeza en los trazos ascendentes (Luna en Tauro) y descendentes (Fuego), así como el movimiento "asciende regresando" (A/R) de la d que podemos atribuir a la fuerte influencia de Virgo. La elegancia no está reñida, en este caso, con la sencillez, rasgo típico del elemento Tierra.  

Este artículo está basado en la obra de Don Vicente Lledó Parrés "La Filosofía Esotérica y la Escritura"