Morín el huésped de la XII y sus turbulentos amores
por Tito Maciá
Morín de Villefranche fué un hombre que durante la mayor parte de su vida careció de libertad personal, quizás de manera acorde al cúmulo de planetas en su Casa XII de nacimiento, lo que le dificultó, hasta imposibilitarle, mantenerner una relación sentimental estable, a causa de ello se vió envuelto en numerosas relaciones sentimentales, algunas de las cuales resultaron extremadamente peligrosas.
El
mismo Morín relata en su último libro “Mi vida delante de los astros”
situaciones en las que se encuentra en peligro mortal a causa de las mujeres,
también nos habla de su esclavitud y de muchos de los personajes a los que
sirvió. Era consciente del significado de los planetas en la Casa XII y cómo
buen Piscis parece que disfruta contando lo referente a estas Casa, sus
enfermedades, su pérdida de libertad y sus amores tortuosos y peligrosos, pues
según comenta, asume que tiene también a Venus en la Casa XII, pues dice:
.....”Un
planeta en domicilio o en exaltación en una Casa desfavorable, tiene un sentido
desfavorable sobre las significaciones accidentales de esta Casa relativas a la
Casa opuesta. Así Júpiter en trono y Venus exaltada en XII me han protegido contra enfermedades
peligrosas y de numerosos enemigos ocultos; pero he estado siempre muy
insatisfecho con la elección de mis sirvientes, a los que tengo que cambiar
casi cada mes.”
El
primer dato que nos narra de su vida es de los 7 años y hace referencia también
a los asuntos de la Casa XII, según el nos cuenta:
“En
1590, cuando la dirección Sol conjunción Saturno llegó a su vencimiento,
padecí una fiebre cuartana. El Sol y Saturno, en la Casa XII, son por
determinación significadores de enfermedades. El Sol más próximo a la cúspide
es significador del género de enfermedad; la fiebre, Saturno indica la
cualidad; cuarta....”
-En
aquella época, a finales del siglo XVI, en Francia, a la mayoría de las
enfermedades las llamaban con el nombre de fiebres debidamente numeradas, las
fiebres tercias, cuartas, dobles cuartas que comprendían enfermedades muy
diferentes y casi todas eran consideradas contagiosas,
se achacaba la lepra a los judíos, la tisis a los ingleses, las paperas
a los españoles, el bocio a los saboyanos, la viruela a los indios, el
escorbuto a los del norte y al tifus lo llamaban la fiebre púrpura.
En
Paris de 1596 estaba prohibido vender y llevar ropa vieja de una lado a otro,
pues la epidemias de finales de invierno se prolongaban hasta los calores del
verano. La peste y la fiebre púrpura se llevaban rápidamente a sus víctimas, particularmente en
las calles estrechas, de casas apretadas.
La
infancia de Morín terminó de
manera brusca a causa de estas pestilencias, pues alrededor de los doce años,
en 1595 sus padres estuvieron enfermos y su madre murió, al mismo tiempo que su
padre padecia una fiebre que le hizo temer por su vida.
Unos días antes de la muerte de su madre, su hermano mayor le preguntó
que a quién preferiria ver vivo a a su madre o a su padre y Morín dijo que a
su padre, entonces su hermano fue a contárselo a su madre quién se disgustó
tanto por ello que quiso deseredarlo y le negó su última bendición. Para un
Piscis como Morín debió ser un serio disgusto que dejaría una profunda huella
en su alma. Aquí se inicia su desgracia con la mujeres a causa de celos y
envidias.
Sobre
este suceso y su relación astrológica Morín comenta: “La razón evidente de
esta desgracia, a la que en ese momento no comprendí, debe atribuirse a la
Luna, regente de IV y a la Parte de Fortuna, significadora por naturaleza y
determinación de la Madre y de la Fortuna, que se encontraba conjunta a Saturno
y presagiaba asi el odio de mi madre y un gran perjuicio pecuniario a causa de
la relación con mi hermano, delación indicada por la dirección de la Parte de
Fortuna a la cuadratura con Mercurio, significador del hermano a causa de su
regencia sobre la cúspide de la III y de su aspecto partil con esta.....”
Después
de narrar este acontecimiento de su infancia, que sin duda le dejó una marca
profunda, y que posiblemente junto a su primera enfermedad infantil, fueron los
factores psicológicos que le condujeron posteriormente a acercarse a la profesión
médica. Morín cuando ya es además de médico, astrólogo escribe: “Sabemos
que existe un aforismo que dice: “Tantos planetas en Casa XII, tantos
encarcelamientos” Pero este
aforismo falla por poco, porque en el curso de mi juventud tuve una clamorosa
confirmación, a causa de mi amor por la venganza y la voluptuosidad,
consecuencia de la regencia de Marte y de Venus sobre la Casa ”
Dice
claramente “du fait de mon amour pour la
vengeance et la volupté” Aquí
expone claramente y de manera conjunta dos sentimientos que le acarrearan serios
problemas a lo largo de su vida.
“.........Sin
embargo, a pesar de esto y a pesar de Saturno en la XII, gracias a la naturaleza
benéfica de Venus y de Júpiter, regentes
de XII y conjuntos en XII, los periodos peligrosos de mi vida fueron siempre
seguidos de periodos de éxito....”
Aquí
de nuevo repite la posición de Venus en la Casa XII. Sin lugar a duda estos
planetas benéficos se dejaron notar en numerosas ocasiones a lo largo de la
vida del maestro y especialmente en las situaciones de grave peligro en las que
se halló inmerso, pero también Venus en la Casa XII
representa a los amores románticos, indica relaciones amorosas que deben
quedar ocultas o reservadas, periodos de la existencia en los que estas personas
tenderán a mantener relaciones
sentimentales que no podrán o no convendrá que se hagan públicas. Por otro
lado puede señalar enemistades femeninas causadas en la mayoría de los casos
por asuntos amorosos, también puede significar un antiguo amor se transforma en
un importante enemigo. Igualmente puede relacionarse con apasionamientos que
acaban por crear problemas o enemistades.
Cuando
sólo tenía 23 años, al escribir sobre su revolución solar, Morín narra que
en el año 1605 experimentó dos acontecimientos muy importantes.
El 9 de julio fue apuñalado y gravemente herido a causa de una mujer,
como el mismo cuenta, y que después tuvo que exiliarse.
....”La
primera herida fue un poco por debajo del corazón, la segunda en el femúr
derecho; las dos muy profundas, salió tal cantidad de sangre como en seis copas
de vino, asi y todo mi pensamiento me salvó del desvanecimiento. Si no fuí
muerto, se lo debo unicamente a la Bondad Divina.
Después de las heridas fuí exiliado a Provenza...........”
Ese fue el año que le llegó la progresión del ascendente a la
cuadratura con Venus.
Morín
calcula la revolución para ese año y procede a leer a Venus como regente de la
Casa I natal, (pues tiene a Tauro en I) en su posición de la revolución en la
Casa V y compara esta posición con el Ascendente natal, de tal manera que
combina la revolución con el natal, como haciendo una superposición de la
revolución sobre el tema de nacimiento.
”
Para juzgar esta revolución, conviene fijarse sobre los hechos de Venus,
regente de I, conjunta al Sol regente de V y a Júpìter regente de XII con
Saturno regente del MC, de grandes enfados, peligros de maldades ocasionadas por
las mujeres agobiaron mi juventud............”
“....Venus
regente de I en V presagia la frecuentación de mujeres acompañada de peligros,
pues Venus forma cuadratura con el Asc y está en conjunción con Júpiter,
regente de VII y VIII.........”
En
la revolución lunar de Julio de 1605 dice:
“La
revolución lunar del 5 de julio, precedía de cerca al día en el que recibí
esas peligrosas heridas y es una figura verdaderamente terrorífica”......
“El
ascendente de la revolución lunar se encuentra en el signo de la VIII natal,
Saturno se encuentra sobre el Ascendente de la RL. Júpìter, regente de esta
revolución se encuentra opuesto a la cúspide de la VIII; el Sol, Venus,
Mercurio y Marte están en Casa VII, la de los enemigos declarados; la Luna
regente del Sol, de Mercurio, de Venus y de Marte forma cuadratura desde el
grado 22 de Piscis al Ascendente de la Revolución y de Saturno, a los que
estaba conjunta en la XII natal. Esta
situación presagia los enemigos ocultos declarándose y la heridas poniendo mi
vida en peligro a causa de la mujeres, pues el signo de la I está en la V y
Venus, su regente, está conjunta partil a Marte en VII sobre el lugar radical
de Marte..................Puedo decir que fue por milagro y gracias a la
misericordia Divina que pude conservar la vida....”
Direcciones
del tema de la revolución lunar........5 Julio 1605, 6:07
Al
principio de esta revolución, el instante de la heridas, se separa cuatro dias
y dos horas. Júpiter, regente del
ascendente llega por dirección al grado 15 de Aries y a lo largo de esa
jornada, atraviesa por las cuadraturas de Marte, Venus, Mercurio y el Sol en
VII.........
El
día 9 de Julio a las 8 24 minutos,......”Las posiciones de este tránsito
confirman las heridas y el riesgo de muerte a causa de una mujer significada por
5 planetas en la Casa V. Pero Dios
fue misericordiosos y le doy las gracias eternamente.
-Cinco
planetas en la Casa V debieron ser muchos para su amor a la voluptuosidad. Sin
lugar a dudas esta etapa de su vida fue turbulenta en amores
y como el mismo dice “Me
dejé arrastrar repetidas veces y cometí actos en los que corría riesgo de
prisión, pero que la loca juventud consideraba que le hacía honor”
A
raiz de este asunto tuvo que exiliarse y al parecer se fue a vivir a la capital
del Condado de Porvenza. En 1612 vivía
en Aix-en- Provence, en el departamento de Bouches.du Rhone, en la cuenca del
rio Aix al norte de la sierra de l´Etoile. Esta ciudad es de origen romano, fue fundada en el 123 antes
de Cristo y su nombre latino es Aquae Sextiae.
Cómo
capital central de la Provenza francesa tenía un arzobispado con sede
episcopal, su catedral gótica del siglo XIII y también una Universidad creada
en 1409. -Hay varias revoluciones calculadas por Morín, como la revolución
lunar de abril de 1613 en la se puede leer “Aquis Sextiis” que sin lugar a dudas se trata de Aix-en-Provence.-
En
esta época Morín aún no había entrado en contacto con la astrología y
sabemos por sus escritos que fue oyente en la facultad de Medicina de Aix en
1612. Ese mismo año padeció una
de sus extrañas fiebres y al año siguiente obtuvo su doctorado, exactamente el
9 de Mayo de 1613.
Sabemos
pues, que estuvo Aix entre 1612 y 1613. El mismo narra que cuando estudiaba como
oyente en la Universidad de Medicina de Aix, concretamente el 30 de mayo de
1612, después de una borrachera exagerada en una fiesta con dos amigos suizos,
contrajo una enfermedad tan grave que los médicos lo desahuciaron y le
aconsejaron que se fuera a morir a su país.
Pero
se marchó con sus amigos suizos hasta los Alpes, donde -según el mismo afirma-
a base de un buen vino blanco generoso y el cambio de aire se recuperó en menos
de un mes. El mismo dice: " En este mes, mis cabellos se volvieron
completamente rizados y crespos como si fueran de un etíope." Al año
siguiente Morín se encuentra de nuevo en Aix y principios de mayo fue cuando
obtuvo su doctorado en Medicina.
Los
temas de las revoluciones solares que se levantó Morín de Villefranche para
los años 1612 y 1613 están calculados para "Aquis
Sextils". Durante mucho tiempo intenté saber a qué lugar de la
geografía francesa se refería, hasta que finalmente supe que Aquis Sextils es
el nombre romano de Aix-en Provence, la antigua capital de la Provenza francesa
y no pude por menos que realizar una pausada visita a estos lugares.
Siempre
he sentido curiosidad por conocer este lugar en el que Morín de Villefranche
obtuvo su doctorado en Medicina y donde ocurrieron algunas anécdotas curiosas
que el mismo explica en su libro, como la terrible borrachera que lo puso
enfermo en 1612. Puedo imaginarme a un joven Morín mujeriego y bebedor
recorriendo la Rue Riquíe, una pequeña calle que no tiene más de dos metros
de ancha, que es tan estrecha que no queda más remedio que andar por en medio
de la calle, llegando a un irregular cruce de calles tan estrechas, que no puede
pasar ningún tipo de coche. La rue de les Nobles se cruza en y griega con la
rue de les Jouques y se forma aquí un laberinto -seguro que cuando Morín
paseaba como un señorito mareado o ebrio de vino (según quiera mirarse) por
estas callejas tendría que armarse un lio impresionante, menos mal que no podía
caerse, porque basta con abrir los brazos para casi rozar con los muros de la
casas-.
Saliendo
de estas callejas nos encontramos frente a la fachada de la pequeña catedral de
Aix-en-Provence, estamos en la Place de l´Université. Una pequeña plaza
rectangular en la que se encuentra la catedral y los recintos de la Universidad.
Sin
duda nuestro amigo Morín pasó una pequeña parte de su vida en estas callejas
y en estos vetustos edificios. Puedo imaginármelo ocupando una habitación en
una de estas casas provenzales y también saliendo por las callejas los días de
asueto en busca de aventuras y de buen vino. Aunque parece ser, según el mismo
cuenta, que la bebida y la voluptuosidad le costaron una grave enfermedad que
curó casi milagrosamente en algún lugar de la alta Provenza donde se elabora
un rico y generoso vino blanco.
No lo pude remediar y fui Provenza arriba, hasta los Alpes, en busca del vino blanco generoso que curó los males de Morín y le dejó el pelo rizado y crespo. Subiendo por el paisaje alpino y montañoso hasta llegar al Coll de Allós. Luego descendiendo hasta uno de los lagos interiores que se forman entre los grandes valles rocosos hasta llegar a la Barcelonette. Esta población tiene un escudo con las barras rojas y amarillas de bandera catalana y una llave al lado. Es un pequeño pueblo a pocos kilómetros de la frontera alpina italiana fundado por catalanes en tiempos de Felipe II de quienes se dice que trajeron viñas y las plantaron en este lugar para producir un vino blanco generoso que creemos que es el que curó a Morín y con el que le salió pelo rizado y crespo.
Llegado
a la Barcelonette, me senté en un pequeño bar y conversé con un agradable
anciano que me contó que a principio de siglo, los viticultores del lugar
padecieron unas heladas tan horribles que decidideron en bloque, emigrar a
Mexico. De tal manera que los
descendientes de estos viticultores de la Barcelonete deben hallarse en algún
lugar de Mexico donde es posible que aún produzcan vino blanco generoso de ese
que cura las borracheras del alma y hacer crecer el pelo rizado y crespo.
Siguiendo
con Morín, en el año 1614 llegó a Paris y empezó a ejercer como médico del
Obispo Claude Dorme que fué quién lo introdujo en la Astrología, el mismo
cuenta que ........“me hizo
comenzar el estudio de la astrología”....
Por esta manifestación sabemos que Morín empezó a conocer la astrología
al cumplir los 31 años.
............”El
Sol ese año llegó al Ascendente. Júpiter, el Sol, la Luna y Venus se
encuentran conjuntos en el domicilio de Júpiter, regente de XI, al igual que
Satruno regente de XI y en Casa XII que es cadente. Sus direcciones sobre el
Ascendente debieron lanzarme a viajar, me trajeron enfermedades, peligros y
servidumbres, pero también me hicieron conocer las ciencias como La Astrología
y me permitieron adquirir un indiscutible renombre.”
Durante
esta, su primera etapa en Paris, sirvió para el Obispo Claude Dorme, pero rápidamente
surgieron los condicionantes de la Casa XII , pues debió vivir recluido en las
dependencias del obispado, donde pronto se sintió privado de libertad. Pero su
fina inteligencia se puso en marcha y aduciendo razones educativas y financiera
se lanzó a realizar un largo viaje a través de toda Europa para ir a Hungría.
Sus
intenciones educativas y financieras parece que fueron de su agrado pero se vio
envuelto en peligros de nuevo a causa de las mujeres pues el mismo dice:
.............”mi
viaje fue feliz, pero corrí numerosos peligros
por las aguas, las querellas, los duelos y la lujuria y estuve siete
veces en peligro de muerte....”
Durante
el viaje a Hungria......el día 7 de julio de 1615 hacia las 10 horas 20 minutos
de la noche, estaba bañándose en el Rhin, cuando casi lo matan de un
catapultazo porque pensaban que era un ladrón, no le ocurrió nada, pero pasó
un peligro enorme.
Luego
narra otro accidente más en los que corrió peligro su vida. El 1 de Enero del
1616 a la 1:30 se cayó con su caballo dentro de un torrenbte furioso y el pensó
que fue a causa de una bruja que le hizo un maleficio, el mismo dice:
“Corri
ese peligro a causa de una bruja de la que, dos jóvenes mercaderes y yo mismo,
habíamos rehusado su hospitalidad. Los
dos jóvenes corrieron en el mismo dia graves peligros, menores que los mios.........”
Después
tuvo alguna de sus aventuras peligrosas con mujeres, pues nos cuenta que:
“Estos
dos accidentes no fueron sólo a los que escapé. Corrí otros riesgos a causa
de las mujeres, querellas y duelos; y mi alma se llena de horror cada vez que mi
corazón lo recuerda.”
Aquí
nos queda una incógnita sobre cuáles fueros esas relaciones amorosas que le
llevaron a situaciones de peligro en la que al parecer tuvo afrontar duelos y
querellas a causa de la mujeres. Pero sabemos que este viaje fue satisfactorio
para Morín pues el mismo dice:
......”Fuí
honrado por varios magnates y en particular por el Ilustre Cardenal de Forgach,
quien, enfermo en las montañas de Hungría era tratado por el médico Jean
Ruland.”
En
1616 regresa a Paris y el 16 de abril de 1616 cayó gravemente enfermo, de nuevo
los condicionantes de la Casa XII hacen su aparición, aunque el dice:
“........Tengo
a Júpiter y Venus en XII en Piscis, domicilio celeste de Júpiter y exaltación
de Venus. Esta circunstancia me ha permitido escaparme de numerosas enfermedades
peligrosas y de persecuciones en las que ha padecido el riesgo de caer en prisión.;
gracias a ellos también he podido librarme de las garras de enemigos ocultos,
entre los cuales habían personajes de marca significada por el Sol ( aquí se
refiere al Cardenal Richelieu y al Duque de Desdiguières)
de suerte que a pesar de su voluntad y su poder, no pudieron perjudicarme
enteramente.”...........Galica XXI
En
otro lugar expone de nuevo su ejemplo sobre los planetas en la XII.
......”
Padecí en numerosas ocasiones ataques de enfermedades peligrosas de difícil
curación. Me dejé arrastrar repetidas veces y cometí actos en los que corría
riesgo de prisión, pero que la loca juventud consideraba que le hacía honor.
Me encontré diez veces en peligro de muerte violenta. He sufrido dieciséis
veces una servidumbre que se parecía mucho a una prisión o a la cautividad.
Tuve numerosas enemistades ocultas, por celos,
además fuí tratado inquinamente por los grandes señores, entre ellos
el Cardenal Richelieu. Estos males me fueron causados por Saturno en la XII, su
naturaleza posee una estrecha analogía con ellos, pero siempre también me he
escapado a causa de Júpiter y Venus bien dispuestos”..............
Los
condicionantes de la Casa XII también se dejan notar en parte de su obra y
muestran las zonas oscuras o desconocidas para la conciencia. Morín además de
ser Piscis, es sin duda un hombre fé, un creyente, a su manera, pero creyente.
Llegué a esta conclusión cuando -gracias Pepita Sanchís, profesora de latín
y alumna avanzada de astrología, se dispuso a colaborar conmigo en la Escuela
de Traductores en la traducción de la Astrología Gálica- elegí en primer
lugar el libro XV por mi interés en conocer la intepretación pura de los
aspectos que formula Morín y que se encuentra en este libro, exactamente en el
capítulo 10 donde habla de la causa naturaleza de los aspectos.
Dice:....”me
veo obligado a afirmar que la causa de de los aspectos tiene algo metafísico, y
no es asombroso, porque ciertamente la generación de los aspectos por
determinación, expuesta en el capítulo 4, y el modo de actuar de los planetas
por sus aspectos no tiene nada semejante en la naturaleza, y trasciende todos
los otros modos de actuar de la naturaleza.”
Luego añade de citar a los cásicos dice: “.....amedrentado por la
dificultad, no me atrevo a decir nada nuevo.”
Y continúa con exposición citando a Dios veintiocho veces, a las
Personas Divinas unas diez veces y a la Santísima Trinidad otras tantas.
Para Morín los aspectos son cosa de Dios, el mismo dice:
“
Así pues, ya que Dios únicamente ha desarrollado la naturaleza de los
aspectos....”
.”....dicen
los místicos teólogos que Dios está sentado como en su propio solio en las
esencias de las cosas.......”
“Con
estas premisas ya es seguro que, igual que Dios lo abarca todo en si mismo, así
el primer cielo, que es la primera causa física, cuyo modelo es Dios mismo,
contiene tanto localmente en su espacio todos los cuerpos, como eminentemente
todas las cosas engendrables y corruptibles y sus destinos.
Y por eso cualquiera de los
destinos de las cosas engendrables está hecho según el modelo de la
Presciencia y Providencia de Dios para las cosas engendrables, pero sobre todo
los hombres, como se confirma por la práctica diaria de los astrólogos con las
cartas natales.”
En
este capítulo del libro XV de la astrología Gálica, parece que se expresa
otro Morín, un Morín que ya no apela a la razón pura, si no a la fé, es
precisamente en este capitulo de los aspectos donde se aprecia la verdadera
personalidad pisciana basada en la fé y no en la razón, es aquí donde se
manifiesta como un religioso más que como un astrólogo, tal como se desprende
de su texto sobre la interpretación pura de los aspectos, personalmente quedé
sorprendido ante su interpretación sobre el significado de los aspectos.
“...
el rayo de oposición aries-libra que cae perpendicularmente a la concavidad de la periferia sin regreso por reflexión a su propio
principio, expresa la vía de los ateos y los demás, los hombres peores e impíos,
que se oponen por el diámetro a Dios y su influencia y rechazan a éste,
negando incluso el retorno a su principio; ciertamente se cuidan muy poco de
Dios, sino que, por la pertinacia de su propia maldad constante e incapaz de
inclinación, permanecen siempre alejados de Él.
Esta vía es completamente diabólica y abismo de toda iniquidad.
Y no se sulfure de entrada el lector de que, por medio de los rayos de
los aspectos, expongamos los caminos de los hombres respecto a la religión y la
piedad, como si estas vías no tuvieran nada en común con el cielo o los
astros. Pues en su momento se
demostrará que las inclinaciones a la religión y la piedad o lo contrario a
estas cosas proceden de los cuerpos celestes, y no es por nada o sin razón que
la casa novena sea la casa de la religión, en el triángulo del horóscopo.”
No
esperaba este tipo de interpretación, no de un Morín siempre razonador y
estructurador, aquí me encontré con la verdadera personalidad de Morín.
A la hora de interpretar los trígonos dice:
“...el
rayo del trígono aries-leo que cae oblicuamente a la concavidad del círculo y
un punto completamente de la misma naturaleza, sexo y condición que su
principio es reflejado por ese mismo ángulo hacia Sagitario, el otro punto de
la misma naturaleza, y de allí, por una reflexión completamente igual, regresa
puro a su principio por el camino más corto y sin mezcla de otros rayos:
describiendo un triángulo perfectamente equilátero, del cual consta que es
sagrado para Dios y las Personas Divinas. Y
por eso muestra una transformación en Dios y la mayor y eterna unión con éste
y con las Personas Divinas. Así
pues, esta vía es la de aquellos, que desde el principio hasta el final de su
vida tienden a Dios con una mente pura e incontaminada y a él se adhieren y,
transformados en él, merecen ser llamados hijos de Dios y, por esta vía la más
rápida y sencilla, como vía del amor que es representado por el trígono,
vuelven a su principio. Por ello queda evidente que esa vía es la mejor de
todas y realmente divina”
Indudablemente,
para quién conozca la obra de este gran astrólogo, este texto parecería estar
escrito bajo la presión de algún clérigo o un estado mental completamente
distinto al que es habitual en él, es como si hubiera delegado la razón en
manos divinas, una especie de concesión a lo religioso en su obra astrológica.
En la interpretación del resto de los aspectos mantiene este leguaje
religioso y se aleja de sus maneras razonadas de expresarse.
Sobre
el quincucio dice: “.......el rayo de quincuncio aries-escorpio....... después
de once reflexiones vuelve a la conjunción o punto de partida dibujando una
estrella de de cinco puntas en las que no se traza en ningún momento un aspecto
de sextil. Así pues esa vía es la de los paganos y heréticos y de todos
aquellos que están alejados de la verdadera religión, pero, por la reflexión
al sextil derecho, es la de los que viven con moralidad y ciertamente buscan su
principio como Dios en el rodar de su vida, pero, engañados por una falsa
religión, no lo encuentran y por eso perecen.”
Cuando
habla sobre la cuadratura aún es peor, pues dice:
“...el
rayo aries-cáncer................ vía es la de aquellos que siguen un estilo
de vida depravado y primero se orientan a los vicios y corrupciones y en ellos
viven: pero por fin , por el castigo y la cruz representados por los rayos
cuadrados y opuestos, se les concede volver a su principio.
Como ocurre con los que son castigados de diversas maneras por sus crímenes
en este mundo y sobre todo sufren un castigo público por sentencia del juez.”
Con
el sextil se muestra mas moderado y dice: “..... el rayo de sextil aries-géminis ..... es la
via ordinaria de los hombres buenos: primero se entregan al amor de Dios y la
virtud y rehuyen la compañía de los depravados, pero alguna vez caen en la vía
diabólica del pecado, pero pronto vuelven a dios y a las virtudes y regresan a
su principio durante la revolución de su vida.”
Termina
la secuencia de la intepretación de los aspectos hablando del semixestil o
docecil y dice:
“...
el rayo del dodectil aries-tauro........ es la vía más inferior de los hombres
buenos: éstos ciertamente, desde el principio, han logrado una cierta propensión
a las virtudes y aman a la gente buena, pero luego no rehuyen la compañía de
los depravados y se confunden repetidamente, unas veces obran el bien, otras el
mal, mas, al estar inclinados astralmente hacia su principio, lo buscan y por
fin lo alcanzan.”
En
mi opinión, el tema de los aspectos y de los armónicos es el talón de aquiles,
la zona incomprensible para la razón de Morín, quién como todo ser humano,
tiene sus zonas oscuras o su dificultad para la comprensión. Es en este tema
donde se origina una fractura importante en la Astrología.
Creo que esta ruptura tiene mucho que ver con el rechazo de Morín a los
aspectos derivados de la división de ocho, en especial la semicuadratura, pues
finalmente acepta la sesquicuadratura de 135º, y su rechazo abierto a la teoría
de los aspectos de Kepler, pues a lo largo de todo el libro XV, se enzarza y
discute constantemente con Kepler.
Dice:
“Maestlino y Kepler que introdujeron muchos otros aspectos meramente
ficticios.
Estas
diversas opiniones las engendra la ignorancia............”
En
otra ocasión, en la que le surgen dudas sobre el efecto que producen los
aspectos comenta: “Por lo demás,
entre los antiguos astrólogos y Kepler aún hay una gran divergencia acerca de
cuantos aspectos hay, que efecto producen ....”
La
controversia se origina por un lado, por la defensa cerrada de Morín en el
sistema duodenario, el desprecio de los aspectos kepleriano y su rechazo a
Kepler y por otro lado, por el lado de Kepler, su desprecio por las regencias
planetarias y las determinaciones de Morín.
Sin
duda es la Astrología la gran perdedora, pues está confrontación deja una
fractura importante que aún no ha sido reparada.
Morín
se centra en su división duodenaria y se opone a Kepler.
Dice: “la división duodenaria se asienta sobre las consonancias, hecho
que no había advertido nadie hasta ahora, ni siquiera Kepler a quien tantos
sudores le costó asignar estos aspectos a las cifras armónicas, porque excluyó
anteriormente el dodectil de sus cifras armónicas y no pudo asignarles el
quincuncio, y por eso primero lo rechazó, aunque por fin, constreñido por la
experiencia, reconoció que era muy eficaz.”
Morín
no se priva de lanzar ataques mordaces contra Kepler cada vez que puede, en otro
párrafo dice: “ Kepler, en el prefacio para la efeméride del año 1617, dice
ingenuamente que aquella tabla no es suficiente para tener el arco de la eclíptica
correspondiente al aspecto, si los planetas que se aspectan tienen latitudes
desiguales o contrarias......lo que dice Kepler que, sea como sea, señala la
dificultad, desde luego, pero no la resuelve.”
Más
adelante vuelve a arremeter contra Kepler: “Y, para que se vea a las claras cuántas
dudas tuvo Kepler en ese tema, léase su prefacio para las efemérides del año
1617: allí, tras decir que, salvo los aspectos corrientes de sextil, cuadrado,
trígono y oposición, no admitía más que el quintil de 72 grados, el
biquintil de 144 y el semisextil de 30, a continuación expone: “Igualmente,
al observar una y otra vez los tiempos (=momentos), me ha parecido que también
el quincuncio de 150 grados era muy eficaz”.
Y de nuevo lo recomienda en el prefacio para las efemérides del año
1620. Así pues Kepler juega a mi
favor en cuanto al semisextil y el quincuncio, porque en mi labor de
introducirlos me ratifica, pero personalmente rechazo como ficticios su quintil,
biquintil, sescuadrado y todos los otros, que no tienen lugar alguno en la
división duodenaria del círculo anteriormante expuesta.”
En
este párrafo queda claramente expresada la controversia entre estos dos grandes
astrólogos. No es de extrañar
pues que el significado de la Casa XII, la de los enemigos, estuviera reforzada,
pues el mismo Morín se encarga con sus palabras de potenciar la enemistades.
Cuando habla del el sistema de Blanchino dice: “De nuevo se confunde a si
mismo y a la inteligencia del lector......”
De
Regiomontano habla en numerosas ocasiones y no precisamente para alabarlo, dice:
”Por lo demás esta opinión de Regiomontano me parece aun más absurda
que las otras”........ No es de extrañar que lograra tener tantos enemigos,
pues en su texto se pueden leer críticas a diestro y siniestro:........” De
donde saca Lucio Belantio lo más absurdo...........Pero ya hemos dicho
bastantes veces que no hay nada más injusto que un hombre ignorante .......Así
pues, Mirandola y de Angelis pensaron que si podían refutar las experiencias de
la astrología, eliminar las influencias de los astros y derribar las doctrinas
acerca de las casas astrológicas, los signos del zodiaco y los aspectos de los
planetas, se había acabado la astrología para siempre........ Pico de la
Mirandola filosofea, con muy poca sutileza.............de Angelis comete muchas
equivocaciones y no es asombroso. Primero
porque ignora......... ...........por ahora basta con haber dejado patente su
ignorancia en astrología y haber defendido a la par a la divina ciencia de los
astros de los dardos, sofismas e
imprecaciones de Pico....
Al
señor de Villennes, practicamente lo tritura y lo corrigue sin piedad
por su traducción del Centiloquio. Estuvo en desacuerdo con casi todos
los de su época y emite unas opiniones cuando menos con mucha ironía, pero hay
que reconocerle que fue un gran defensor de la astrología.
“Ciertamente
me veo embargado por la vergüenza, cada vez que, en defensa de la astrología,
la más divina de las ciencias físicas, debo tomar las armas contra sus
enemigos . Pues cuando veo a
Plotino, Marsilio Ficino, Pico de la Mirandola, Alejandro de Angelis y otros
hombres de primer orden situados en el bando contrario, gustosamente quisiera
disfrazar sus errores con algún pretexto de debilidad humana. Pero
cuando veo que ellos han incurrido en ese error no ocasionalmente ni de forma
educada, sino que, sobre todo los dos últimos, se han dedicado con todo su ánimo
y volúmenes enteros a despedazar a la astrología y todos los astrólogos y a
difamarlos constantemente, desde luego el amor a la verdad me enciende
completamente y me incita a castigarlos, no encolerizándome, como ellos
hicieron, sino sometiendo sus razones a examen con la modestia con la que puede
hacerse.”
También
parece que tuvo algunos amigos como. el Reverendo Padre Marino Merseno,....”muy
amigo mío desde hace años....” o el Reverendo Padre Condren quién lo
recomendó ante la Reina Maria de Médicis o J. Franco Ofusio, de quién dice;
“hombre de sutil ingenio....... Ofusio elaboró una filosofía muy
sutil acerca de los efectos de los astros,
no totalmente ajena a la razón.”
Eso es sin duda un gran halago conociendo a Morín, quién sin duda era
consciente y sabía perfectamente de sus determinaciones por tener tantos
planetas en la Casa XII, que aparte de enemigos se relaciona con la pérdida de
libertad, el mismo dice:
“.......Di
gracias y las sigo dando, cada vez que lo pienso, a la bondad Divina. No
obstante, si el cúmulo de planetas
en XII, donde Saturno, regente del MC, no pudo realizarse completamente por los
encarcelamientos, lo hizo a través de las servidumbres.
En efecto, es una verdadera encarcelación la servidumbre a la que ve
obligado un hombre sin libertad, sirviendo de una casa a otra que no es la suya
y obligado para vivir de pasar de un propietario a otro.
Desde los 16 años hasta los 46, mi vida fue una verdadera esclavitud;
tuve 16 patronos sucesivos que al final abandoné,; unos a causa de las
disputas con sus esposas pues no puedo soportar la autoridad
( fueron Venus y la Luna en XII que me procuraron males y perjuicios por
parte de las mujeres ) otros a causa de circunstancias imprevistas; otras en razón
de su intolerable ingratitud...............”
De
las servidumbres que padeció, menciona a bastantes personas, dice que sirvió
para notarios, procuradores y escribanos que relaciona con su Saturno en XII;
sirvió para presidentes (no se sabe que presidían) Abades y Obispos a quienes
relaciona con Júpiter; también
sirvió para los Grandes del Mundo, refiriendose sin duda al Cardebal Richelieu
y al Marque de Sanvigny. Habla de
un cardenal, un Duque Mariscal de Francia y dice que recibió el favor de la
Reina Madre, Maria de Médicis quien le otorgó la dignidad de Profesor
Real..........
En
1629 estaba sirviendo al Duque de
Luxemburgo hasta este año que decidió separarse de el
y presentar su candidatura para ocupar el puesto de Porfesor Real de
Matemáticas, contaba con el apoyo de reverendo Padre de Condren, Gobernador
General de los Oradores (Oratoriens) obtuvo la recomendación del cardenal de Berule
y la de la Reina Maria de Medicis. Cuenta
que las negociaciones empezaron el 30 de junio y acabaron felizmente el 4 de
septiembre.
........”Así
una dirección mía del Medio Cielo a Mercurio, regente de la segunda Casa, me
dio la dignidad de profesor real de astrología, por la reina María de Medicis,
porque Mercurio aplicaba a Venus exaltada.
Y la dirección del Medio Cielo a Venus regente del parte de Fortuna me
proporcionó un donativo de 2000 libras por la trigonometría que había
publicado, porque Venus hace un aspecto separativo a Mercurio.
Y el donativo fue hecho por un hombre, magnate supremo, prefecto regio
del Erario, porque Venus aplicaba al Sol y Júpiter que están en conjunción
partil”.........Galica XVI.
Sirvió
para el Cardenal de Forgach que estaba enfermo en las montañas de Hungría de
quién recibió buenos honorarios y podemos conocer a otros de sus patronos a
través de algunos de sus escritosdonde los cita claramente, como en el caso del
párrafo siguiente extraído del libro XVI.
......”
Por fin, todo concurso de planetas en alguna casa de la figura hace al nativo
conocido y famoso por los significados de esa misma casa, como se evidencia en
mi propio caso, por el concurso de 6 planetas al principio de la duodécima
casa, en lo que se refiere a enfermedades, servidumbre y enemigos ocultos; en el
nobilísimo D. Ludovico Tronson, por el concurso de los cuatro planetas - Luna,
Júpiter, Venus y Mercurio- en la décima casa (de éstos, los tres últimos
eran occidentales a la Luna y orientales al Sol, situado cerca del principio de
la duodécima) en las dignidades, honores y el feliz éxito de sus acciones; en
el ilustrísimo D. Carlos Dalbert, condestable de Luynes, por el concurso de 4
planetas en la tercera casa, en cuanto a sus hermanos, allegados y muchas cosas
más......”
En
otros párrafos expone su tema de nuevo y habla de las personas para las que
trabajó, unos le favorecieron y a otros los considera enemigos.
Ejerció
como médico del Obispo Claude Dorme en Paris, sirvío igualmente como médico
para el Cardenal de Forgach en Hungría. El mismo narra cómo abandono al Duque
de Desdiguières después de predecirle una enfermedad mortal para los los años
siguientes, enfermedad que se
produjo en la fecha indicada por el.
De
todos es conocido que sirvió al Cardenal Richelieu de quién dice que lo trató
con inquidad y al que acaba por considerar como un enemigo también le predijo
la muerte. Su amor a la venganza, al parecer lo practicaba
prediciendo la muerte de quién lo trataba mal.
...........”Me
puse en contra a comisarios y a un prohombre de primer orden, el cardenal
Richelieu, porque, arriesgándome a perder mi reputación y la remuneración
prometida, quise velar por mi honor y exponer públicamente, sin desfallecer, la
justicia de mi causa”.......
......”la
dirección del ascendente hacia la oposición de Júpiter perjudicialmente
afectado en la octava casa mató al cardenal Richelieu, y no hubo ninguna otra
dirección para aquel efecto y ésta era suficiente”......
Por
otro lado Morín era un individuo que se tenía a si mismo como a una persona de
mayor valía o conocimiento que sus conteporáneos, y su razón tenía para
ello.
Galica
XV..........” he tenido siempre un deseo de elevación y de celebridad, no sólo
por que en mi tema natal Marte, regente del ascendente, se encuentra en la
exaltación de Júpiter (Morín
recurre a la exaltación de Júpiter en vez de emplear la caida de Marte,
que nos hablaría de pedir las cosas en lugares inoportunos, a perconas
inadecuadas y en momentos desfavorables, tal como ocurrió realmente en su vida) y que todos los planetas a excepción de Mercurio está
situados en la exaltación de Venus, regente de I, pero sobre todo por que el
Sol y la Luna tienen su exaltación en I, Casa que rige la organización mental,
lo que hace que tenga una fuerte inclinación a creerme superior a los otros a
causa de mis dones naturales y de mis conocimientos científicos, tendencia a la
cual me resulta dificil resistirme. Estas circunstancias han sido ciertamente la
causa de que mi nombre haya sido conocido en el mundo.....”
En
1621, deja escritos donde dice que en octubre de ese año, después de un largo
viaje, fue agregado como médico ordinario por el Duque de Luxemburgo, hermano
del Condestable de Luynes. La
dignidad le fue otorgada a tarvés del noble Louis Tronson.
Dice que aquí cultivó una tierra estéril e ingrata....
No
vuelve a escribir nada hasta 1629...................”tuve a Venus, regente de
la primera casa, en su exaltación, conjunta al Sol, señor de la quinta, y
combusta, en trígono con Marte, regente del Ascendente, pero, por otra parte, a
Júpiter y Saturno, regentes de la nueve, conjuntos con la misma Venus, en trígono
con Marte y también combustos. Díficilmente
se puede explicar cuántos sinsabores del espíritu o de la carne me ha
ocasionado tal disposición en todo el transcurso de mi vida hasta ahora, con
una continua servidumbre hasta los 46 años a causa de Saturno -regente del Medio Cielo en la duodécima-,
con perjudiciales y duraderas enfermedades a causa de los planetas en la
duodécima - que es la de las enfermedades- y más de 16 situaciones con el
mayor peligro de muerte violenta por Júpiter,
regente de la cúspide de la octava, que ocupa Antares, una estrella fija
violenta, y del propio Júpiter situado en la duodécima, al que rodean, por la
derecha, El Sol y Venus, pero, por la izquierda, la Luna y Saturno, y también
por el aspecto de cuadratura de estos planetas a la cúspide de la octava.
Pero
por direcciones, en el año en que el Medio Cielo llegó a Mercurio, me cayó en
suerte, a mi que ni me lo imaginaba ni lo esperaba, la dignidad de profesor real
por el personal favor y la clemencia de la serenísima reina madre, María de
Medicis, a causa de Venus en su exaltación que venía a continuación.
Y el año en que el Medio Cielo llegó a Venus, regente de la primera
casa y del parte de Fortuna, tuve casi 4000 libras de dos prohombres por dos
libros que había publicado, a la par que la celebridad de mi nombre, por el Sol
y Júpiter que les seguían..............”
Aquí
nos está dando una clave sobre la manera de ocurrir lo que nos viene por
direcciones primarias, pues siempre se trata de asuntos que nos vienen del mundo
cuando menos lo esperamos.
En
1634 el 30 de marzo realizó su demostración de la Ciencia de la Longitudes en
el gran salón del Arsenal delante de ocho comisarios designados al efecto por
el Cardenal Richelieu. Diez días
después los comisarios, Pascal, Meydorg, Beaugrand, Boulanger y Herigon se
reuniron de nuevo por orden del Cardenla Richelieu para juzgar su doctrina y
parece que no hubo acuerdo entre Morín y sus examinadores, se sintió
traicionado por ellos y no recibió el dinero que esperaba del Cardenal.
A causa de esta situación envió su libro a los mejores astrónomos de
Europa y obtuvo la aprovación y el reconocimeitno internacional.
Al
mismo tiempo descubrió que su enemigo secreto era en ese momento el Cardenal
Richelieu.
En
1637 nos cuenta que fué mordido por un perro y tuvo una querella con el dueño
del perro
......”en
este año 1641 en que Marte, regente del Ascendente en mi nacimiento, llegó a
la oposición a Venus, regente de la tierra, tras solicitarlo largo tiempo y con
dificultad, conseguí 200 libras de aumento de mis remuneraciones, además de
las escasas 600 que hasta ahora , miserable y demasiado laboriosamente, recibía
anualmente del rey. Y esto, sin lugar a dudas, me distraería de esta tan gran
tarea que he asumido, si desde arriba no me incitara a ello fuertemente el
influjo astral y no me aportara una ayuda desde otra parte a mí, que desprecio
el lucro de la astrología.......”.
En
1642 sigue viviendo en Paris y el 2 de noviembre padeció una fiebre larga y
tenaz que terminó en una evacuación de orina exagerada..
En
1644 se sintió frustrado al no recibir la recompensa que esperaba del cardenal
Richelieu que había muerto dos años antes y decidió reclamar al Consejo de
Rey, pero al parecer sólo consiguió ser difamando por Ismael Builland...
En
1648 trabaja para el Conde de Chavigny y realiza el viaje hasta el Mediterráneo
en el que nos deja una clase magistral sobre astrologia electiva de las
elecciones.
Morín
de Villefranche a lo largo de su vida recoge, mejora y reordena los legados de
la tradición astrológica, y llegado a su madurez desarrolla las elecciones
astrológicas. En sus escritos se puede descubrir mucho contenido en astrología
eleccional. Pero advierte de la conveniencia de tener conocimientos previos de
astrología y avisa de que:
“....hace falta ser un hábil astrólogo para las Elecciones.....”
Morín
es un continuador de la tradición que nos recuerda el uso de las estrellas
fijas en astrología eleccional. Al comentar el aforismo de Ptolomeo sobre la
utilización de estrellas fijas dice:
“
Este aforismo es practico para las elecciones y es verdadero a condición de que
no se tome una estrella fija que tenga una latitud demasiado elevada”
Aquí
se refiere a que, las estrellas que se pueden considerar, son aquellas sobre las
que se puede producir una conjunción de la Luna, siguiendo la línea de Agrippa
y de las mansiones lunares tradicionales. Sin embargo, en otras ocasiones ataca
o se enfrenta abiertamente a otro tipo de astrología eleccional relacionada con
los talismanes y la construcción de ciudades.
Cuando
comenta el aforismo 36 del Centiloquio, el que habla sobre la elección para
construir casas y ciudades dice :
“Este
aforismo es falso así como todo lo dicho a continuación referente a las
figuras celestes, erigidas simplemente para la construcción de ciudades y de
casas, sin tener en consideración la figura natal del que hace
construir........”
Con
este comentario nos recuerda uno de los principios de la tradición en los que
se considera indispensable combinar o tener en cuenta el tema natal del
individuo para el que se hace la elección, con la elección misma. Otro
comentario interesante de eleccional, es el relacionado con el aforismo 61 del
Centiloquio, sobre la elección del tiempo de partida:
“En tiempo de partida protégete de la aflicción de octavo lugar y de su
regente, y de la segunda Casa y su regente en el regreso.”
“....Ptolomeo, en este aforismo, no ha tomado en consideración la
conservación de los bienes del que quiere viajar, sino la conservación o la
perdida de la vida. Es por esto que ha considerado la octava, que es la de la
muerte o el peligro de la vida, esencialmente, y como Casa principal la ha
consagrado al viaje de ida; y la segunda, que no significa muerte o peligro de
la vida más que por la oposición a la octava, la ha consagrado al viaje de
vuelta “
En
uno de los ejemplos prácticos sobre astrología eleccional relacionada
especialmente con este tema de viajar demuestra su buen hacer y nos relata de
manera precisa todo el proceso de una elección de este tipo.
En
el tiempo del viaje citado anteriormente Morín trabajaba para el Conde de
Chavygny, segundo Ministro de Francia, y quiso emprender un viaje a su condado
de Antibes, en los Alpes marítimos, en la Costa Azul francesa. Para indagar
sobre el momento adecuado para realizar este viaje estudió la situación
utilizando los siguientes pasos:
1.-
El tema radical. ( el estado general del cielo sobre el tema radical y sobre su
propio tema natal )
2.-
La revolución solar del Conde para ese año.
3.-
Las direcciones dentro del tema de la revolución solar.
4.-
La revolución lunar y solo en quinto lugar levanta el tema de la elección. En
su libro “ Ma vie devant les astres “ narra todas las secuencias.
Este
es el tema de elecciones realizado por Morín de Villefranche para la partida en
viaje del Conde de Chavigny.
“
En la figura de la elección del tiempo de partida enlacé la prudencia a la
ciencia astrológica. Como la salida debía ser durante el día, no quise que el
Sol estuviera en la casa I para evitar que Saturno y Marte se encontrara en la
XII y en la I, estos hubieran aportado enfermedades al ilustre señor
(habla del Conde de Chavigny) e infortunios a sus servidores y a sus
caballos.
|
|
Buscaba
pues que todo fuera lo mejor para inmunizar igualmente a los servidores y a los
caballos. No quise tampoco que los maléficos se encontraban en la X, IX ni
VIII, pues hubieran sido funestas para las acciones y las dignidades de los
viajeros y del señor. Por
ello decidí colocar al Sol, Saturno, Venus y Marte en la casa XI; Marte fuerte
y oriental dominando este stelluim del Sol. Afortuné el horóscopo para la
salud y la prosperidad del muy ilustre señor, y el M.C para que tuviera éxito
en sus empresas, emplacé a Júpiter exaltado y regente del tema radical
sobre el horóscopo de la elección en trigono con el M.C. que domina. :
emplacé también el M.C. en sextil con Venus que rige al Sol y Saturno y su conjunción.
Coloqué también, para el éxito del viaje, la Luna en la Casa IX, donde se
encuentra igual que el tema radical y debajo del lugar radical de Venus......”
Con
este ejemplo se puede observar que la manera de operar de Morín sigue
estrictamente los pasos de la tradición procurando combinar el tema radical con
el de la elección.
Meses
después tuvo que realizar una operación similar para elegir el momento
adecuado para el regreso del conde a París, y en el tema de la elección narra
lo siguiente:
“
A la hora de la elección para el tema de este ilustre señor, el Sol del horóscopo
es aplicativo con Júpiter exaltado y en trigono con el M.C. que él domina.; la
Luna de nuevo regente del ascendente y de Júpiter, que está en IX en lugar
radical de Venus del Ilustre Señor; Saturno, Marte y Venus de nuevo en la casa
XI por las razones ya explicadas no se deben hallar en la I, XII, IX o VIII. El
Sol y Júpiter están en cuadratura a sus posiciones radicales. En lo que a mi
concierne, está el ascendente en trigono con mi tema radical; Júpiter regente
de IX está sobre el tema; el lugar de mi Luna radical se encuentra en el M:C
|
: |
y
la Luna, ella misma está en el lugar radical de Mercurio, en sextil al tema
radical, aplicando el estellium.
He
aquí lo que resultó del viaje.. El viaje se realizó por tierra. El ilustre señor
envió para Borgoña la mayor parte de su escolta, pero el prefirió, en compañía
de sus principales servidores, descender el Loira. El ardor del Sol sobre el
curso del río, era tan intolerable, que debió desembarcar en Nevers y
continuar su viaje a caballo. Todo el mundo llegó a París en perfecto estado
de salud a principios de agosto. Ni un hombre, ni un caballo, enfermaron en el
curso de todo el viaje, y se trata de una época en la que en esos lugares,
numerosos hombres y bestias mueren a causa del calor y la sequedad, donde las
ciudades ricas en agua veían venir a las gentes de muchas millas, con carretas
y carros a buscar agua para los hombres y los animales domésticos. En París,
fue un asombro general , que a los largo de tres meses de viaje, ningún hombre
ni ninguna bestia sufrieran daño”.
-
Si se ha seguido con atención estas elecciones, cabe preguntarse que acción
resultaría de las posiciones Marte y Saturno en la casa XI, pero casi antes de
hacerse esa pregunta, Morín nos da una respuesta adelantada:
“
Queda hablar de la acción de Saturno y de Marte en la casa XI de las dos
elecciones. Amigos engañosos, falsos y pérfidos discutieron cuando el Ilustre
Señor estaba ausente, para hacerlo caer de su puesto en el Ministerio; se
unieron todas las fuerzas para intrigar cerca de la Corte que permanecía en
Fontainebleau. También fue avisado por amigos verdaderos que evitara la Corte y
entrará directamente en París. Entre otras calumnias contadas sobre el conde,
se decía que venía con él un astrólogo al que le consultaba sobre la vida
del rey, de la reina y del Cardenal Mazzarino, Primer Ministro de Francia.
Debo decir que en el curso del viaje, él jamás realizó ninguna
pregunta sobre estas cosas. Viendo al enviado y a la colonia proliferar tan
bien, el ilustre señor me preguntó si no veía en los astros alguna infortuna
para su dignidad y le respondí negativamente. Pasaron varios días después de
su llegada sin que viera al Cardenal y en consecuencia la Reina. Le dije que sería
conveniente ir a visitar al Cardenal, no sin importar la hora, pero si a una
hora elegida; pues no es sin razón, que los Apóstoles se empeñaron en no ir a
Jerusalén por miedo a los judíos que querían matarlos, Cristo él mismo
respondió: “¿No hay doce horas en un día ? “ queriendo decir con esto que
ciertas horas son seguras o fastas y otras peligrosas o nefastas.
|
|
Sobre
esa pregunta, levanté un cielo de elección de la hora siguiente. Aquí el
signo de la casa X natal es el ascendente y su regente Venus se aplica hacia la
Luna fuerte y regente del M.C.. La casa X está muy bien dispuesta por sus
regentes. En efecto, el Sol y Júpiter, significadores de honores, que estaban
en la IV, están en la X- el Sol en domicilio y Júpiter exaltado. Mercurio
regente del M.C. radical, está sobre la cúspide de XI en conjunción con
Regulus. Marte, regente de VII está en sextil con el Sol y en trino con el
ascendente. La Luna y Venus están en sextil con la Parte de Fortuna. Aunque el
Sol está en cuadratura con Saturno (pues todo no puede estar de acuerdo con
nuestros deseos ) pero está igualmente fuerte pues se encuentra en su domicilio
y fuerte situado en la X. Osó pues afirmar que si, a esa hora, visitaba al
Cardenal, estaba persuadido, que con una décima Casa así de feliz, no podía
ocurrir nada que no fuera feliz y que nada tenía peligro.
Y
él lo hizo así; la velada del día elegido, se acercó a Fontainebreau y,
llegando de noche, no lo vio nadie. Al día siguiente a la hora de la elección,
visitó felizmente al Cardenal que le recibió en su mesa, después lo condujo
hasta la Reina que le recibió igualmente muy bien ; la hora del Consejo estaba
llegando, el se sentó de manera natural en su sillón de segundo Ministro.”
No
he podido por menos que copiar todo este texto y no hacer ningún comentario
hasta el final. - Si fuéramos músicos este libro de Morín sería una de las
partituras musicales clásicas. Pero su obra maestra es Astrología Gallica o la
“ summa “ astrológica de Morín de Villefranche, donde también deja unas
buenas notas, en el capítulo XX, sobre las Elecciones y propone unas reglas
bastante conocidas por el colectivo astrológico, para no repetirlas en este
trabajo, les remito a la traducción de Carmen Puyol publicadas en Eudemon en
otoño del 94. Pero no puedo evitar resumir
alguna de ellas para que se conozca su contenido:
Reglas
para las elecciones de Morín
1.-
Las elecciones deben combinarse con el radical y sus revoluciones, tránsitos
etc.
2.-
Buscar la casa natal que se relacione con el objetivo de la elección.
3.-
Procurar que el ascendente, M.C. y la Luna estén bien dispuestos, radical
incluido.
4.-
Buscar la hora más benéfica.
5.-
Para cuestiones personales, el ascendente de la Elección debe ser igual que el
radix, el de la revolución solar o lunar.
6.-
Armonizar la Elección con el proyecto u objetivo.
7.-
De día el Asc. y el Sol en signos diurnos, y de noche, el Asc y la Luna en
nocturnos.
8.-
Conviene que el regente del ascendente también lo sea del radix o de la
revolución.
9.-
Para pedir favores, se ajusta el ascendente al de la persona a quien se demanda.
Las
siguientes reglas, hasta un número de treinta, podrían considerarse como
aforismos importantes a tener en cuenta en las Elecciones. Las diez reglas
siguientes están prácticamente dedicadas a la Luna y resumido puede quedar de
esta manera:
Luna |
Conviene
que se encuentre |
No
debe encontrase así |
|
En
conjunción con otro planetas en su fase luminosa |
En
tránsito por las posiciones de Marte o Saturno; conjunción
y malos aspectos con ellos. |
|
En
la casa de la Elección |
Por
las casas VI, IX y XII. |
|
Conjunción
en fase de Luz con Marte o Venus. |
En
aspecto con maléficos del radical, las revoluciones o la Elección |
|
Aspecto
de trigono o sextil, para recibir la ayuda de otras personas |
Aspecto
de Marte desterrado |
|
En
conjunción con Júpiter |
Aspecto
de Júpiter desterrado |
|
En
buen aspecto con Júpiter |
Aspecto
del Sol desterrado |
|
En
buen aspecto con Venus |
Sin
aspecto con retrógrados |
|
En
conjunción con Venus |
Conjunción
en fase oscura |
|
Purgarse
cuando la Luna esté en signo de Agua |
Al
separarse de la conjunción o de la oposición del Sol |
Las
últimas reglas de Morín son viejos aforismos reescritos de nuevo, como la
regla que dice:
“No
hagáis una operación en una parte del cuerpo cuando la Luna esté en signo
que rige ese miembro”
Este
aforismo es idéntico al que aparece en el Centiloquio que decía :
“ No hieras ninguna parte del cuerpo con el hierro cuando la Luna tenga
el signo que tiene poder sobre esta parte del cuerpo.”
También
la regla 27 no es más que un viejo aforismo recopilado. Morin escribe:
“Purgad cuando la Luna estén en signo de agua y más particularmente
en Escorpio o Piscis “
En
el Centiloquio dice :
“ Cuando la Luna esté en Escorpio o Piscis, y el regente del
ascendente esté junto a una estrella que se halle sobre la Tierra, es bueno
usar purgaciones. Pero si está junto a un planeta que está sobre tierra, el
que halla tomado el brebaje lo vomitará”
Morín
de Villefranche es un eslabón más de la tradición astrológica, que
recomienda usar las estrellas fijas, tal como expresa en su regla nº 25:
“ No descuidéis la acción de las estrellas fijas, especialmente las más
importantes, pues, en los ángulos o en conjunción con los significadores,
pueden cooperar mucho en la Elección”
Todas
estas normas, reglas o aforismos de Morín, forman el legado de la tradición,
que como dice Barbault “... no tienen un cuadro histórico determinado,
pertenece a todas las épocas en la medida en que existe transmisión colectiva
de un saber establecido.....”
Al
final de su vida, Morín dedica varios capitulos del libro XXV de su “Astrología
Gálica” al tema de los eclipses: En
el capitulo VII titulado “Los eclipses de las luminarias” y nos deja una
exelente lección de cómo interpretar los eclipses, el texto empieza así:
“Los
eclipses de las luminarias no son otra cosa que la Luna nueva para un eclipse de
Sol o la Luna llena para un eclipse de Luna.
Pero desde la antigüedad con Ptolomeo y sus sucesores como Cardano y
otros, han creído que los eclipses eran las causas fundamentales, primeras
universales, las más importantes de todas. También la Doctrina nos ha
transmitido su estudio con el mayor cuidado.
Aunque
nosotros hemos transferido a otros fenómenos la fuerza de las Constituciones
Universales, parece oportuno exponer aquí nuestra opinión relativa a los
Eclipses y demostrar porque los Antiguos y sus sucesores fueron alucinados hasta
ese punto.
Debemos
pensar que los hombres primitivos, ignorantes de los movimientos celestes, se
horrorizaban cuando veían apagarse la luz del Sol en pleno día.
Creían entonces que era una señal que amenazaba a la luminaria y que
significaba un gran riesgo amenazando igualmente
al
mundo de aquí abajo. Si a continuación ocurría cualquier cosa de importancia
como guerras, pestes, hambres, inundaciones, etc. Los hombres tenían la
inmediata tendencia a buscar la causa en el extraño fenómeno anterior.
Cuando
los astrónomos con su sagacidad descubrieron las causas reales de los eclipses,
es decir las interposiciones de un cuerpo sobre otro, conservaron la opinión
comúnmente aceptada de que los eclipses eran las causas de los más fuertes
cambios o los cambios más importantes en este bajo mundo.
Pensaban,
como los antiguos filósofos, que
el Sol y la Luna, los planetas y las estrellas fijas transmitían por su luz
toda la acción sobre lo sublunar, opinión que perdura hasta en mi.”
Aquí
Morín, a pesar de sus primeras dudas aparentes acepta la importante influencia
de los eclipses. Pero Morín no está de acuerdo con Ptolomeo al asignar los
efectos del eclipse sobre naciones o lugares determinados por su relación simbólica
zodiacal, ni por la constelación en la que se forma.
Por otro lado comenta alguno de los puntos de Ptolomeo y de Cardano como
los siguientes :
1.-
La figura se debe erigir para el momento de la conjunción u oposición
exacta.
2.-
Se debe calcular cuantas horas equinocciales dura el oscurecimiento; pues
los efectos
de un eclipse durarán tantos años como horas, o en los eclipses de
Luna, horas como meses.
3.-
Se debe considerar el lugar del eclipse en relación a los ángulos de la
figura; si el
eclipse está en el Asc. el efecto se producirá en los cuatro meses
siguientes y tendrá una máxima en los treinta días primeros.
Si se produce en el MC el efecto se
preciará en el segundo tercio del año (contando desde el eclipse) y su
máxima tendrá lugar en el segundo mes. Si se emplaza en la zona del Des. los
efectos llegarán en el
último tercio del año y su máxima en el tercer mes.
Morín
desestima el punto número 2 o la manera de interpretar la duración de los
efectos de un eclipse y expone varias razones en su contra. Entre otras cosas
dice que los eclipses está subordinados a la Revolución mundial del Sol y sus
efectos se deben de notar a lo largo de todo el año.
Por
otro lado, en sus “Observaciones astrológicas”, que son un comentario sobre
el Centiloquio de Ptolomeo, expone su propio tema natal para opinar sobre la
influencia de los eclipses. Para ello parte de
sus discrepancias sobre los comentarios del Centiloquio del señor de
Villennes, con quién casi siempre está en desacuerdo o expresa
puntualizaciones muy interesantes, como veremos a continuación en el Aforismo
96 del Centiloquio de Ptolomeo traducido por Villennes.
“Los
decretos del eclipse que están significados son el eclipse que está más próximo
a los Ángulos. Considerad también la naturaleza de las estrellas que están
con él. Y pronunciaros según estas cosas”
Contestación
de Morín de Villefranche.
“Ptolomeo
no se ha expresado bien en este aforismo, al decir que los decretos del eclipse
que son significativos deben entenderse como del eclipse que está más próximo
a los Ángulos: lo que ha sido motivo para que estos comentarios se
dividan, sosteniendo unos que únicamente se refiere a la figura del
eclipse, otros que se refiere sólo a la figura del eclipse considerado respecto
a los ángulos de las natividades o planetas personales, de las ciudades o de
las provincias. Y los terceros unen las dos primeras opiniones, diciendo que
Ptolomeo se refiere a los eclipses considerados solos y con respecto a las
natividades en el principio. Y el señor de Villenes, junto con Haly Rodoam,
toma este tercer partido.
Su
razón es que, si Ptolomeo hubiera tomado el primer partido y
se hubiera referido a los ángulos en la figura del eclipse, hubiera
dicho “en los Ángulos” y no “próximo a los Ángulos”, puesto que se
sabe que la Casa XII y la IX, que están próximas a los ángulos del Ascendente
y de la X, son muy distintas las significaciones a estos dos lugares principales
de la figura celeste” A lo que respondo que esta razón se destruye por si
sola, ¿pues, no puede un eclipse suceder en la doceava Casa o novena de una
natividad? ¿Y por qué, si hubiera oido hablar de los Ángulos de la figura
natal, ni hubiera también dicho “en los Ángulos” y no próximo a los Ángulos?
Digo
pues, por mis razones de la primera parte, que Ptolomeo, al no hablar en su
aforismo ni de natividad ni de comienzo de ciudad, a los que su hubiera aplicado
este aforismo, se ha referido, solamente a la figura del eclipse.
Eclipse
de Sol de 1652.
|
Con
todo, es cierto que, teniendo lugar
un eclipse en la doceava, pero conjunto al Ascendente de una natividad, puede
causar enfermedades incluso graves, contra la opinión común que pretende que,
para una enfermedad cuando menos peligrosa, el eclipse sucede parcialmente en el
Ascendente.
Lo
que se verifica por mi mismo, en el año 1652, el 8 de Abril (ver tema de al
lado) caí gravemente enfermo, pues cuando el eclipse de Sol, que sucedió ese día
en vigésimo grado de Aries, mi Ascendente natal está en el vigésimo grado de
Aries.
Es
cierto que en mi nacimiento tenía al Sol y la Luna en la doceava Casa conjuntos
con Saturno, y que en el año 1652
el Sol estaba por dirección radical en cuadratura con la Luna con latitud según
mi corrección de los aspectos: lo que contribuyó mucho a mi enfermedad, que
empezó dos horas después del eclipse, el cual me mandó observar Monseñor el
Duque de Orleans en su presencia en su palacio de Orleans y durante el cual, al
darme el Sol con la Luna sobre la cabeza desnuda, fue excitada de enfermedad.”
Con
estas explicaciones, Morín nos introduce de lleno en la interpretación de los
eclipses y nos aclara definitivamente las tres maneras en que se pueden
interpretar los eclipses, pero se decanta claramente por interpretarlos en los
temas individuales comparándolos con el resto del tema y dando mayor
importancia a la posición domal del eclipse sobre el tema natal.
Lo
úlitimo que sabemos sobre Morín es que murió el 6 de noviembre de 1656 a las
2h de la madrugada. En las direcciones primarias, que tanto gustaban a Morín,
se observa como llega el primer planeta de la doriforia del Sol a la Casa VIII y
en secuandarias, la Luna, dentro de la misma Casa va desgranando su haz de
cuadraturas a los mismos planetas.
|
|
Como
despedida de este gran astrólogo, un poema de Omar, nuestro viejo y querido
colega poeta.
Diviso
a un hombre que se aleja
en
la bruma del crepúsculo.
¿Cruzará
los bosques embrujados
o
áridas planicies? ¿A donde va?
Lo
ignoro. ¿Y yo mañana
estaré
acostado en tierra o
bajo
tierra? También lo ignoro.