Sedna

Descubierto el 14 de Noviembre de 2003 el objeto más distante de la órbita del Sol en ese momento, tres veces más lejano de la Tierra que Plutón.

Esta es, probablemente, la primera observación de la hipotética "nube de Oort", un sitio muy distante donde se encuentran pequeños cuerpos helados, y que origina los cometas que cruzan por la Tierra. Otras características notables de Sedna son su tamaño y su color rojizo. Después de Marte, es el segundo objeto más rojo en el sistema solar. Se calcula que Sedna es aproximadamente tres cuartas partes del tamaño de Plutón. Sedna es el objeto más grande encontrado en el sistema solar desde el descubrimiento de Plutón en 1930.

Es prematuro hablar del valor astrológico de Sedna, aunque algunos empiezan a asimilarlo a una octava superior de Venus (Amalia Ramírez). Es de difícil uso práctico, por ahora, en Astrología individual.

ver leyenda

"El Sol aparece tan pequeño desde esa distancia que podría ocultársele por completo con la cabeza de un alfiler", según el Dr. Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Pasadena, California, profesor de astronomía planetaria y jefe del equipo de investigación. El objeto, llamado Sedna en honor a la diosa Inuit de los océanos, se encuentra a 13 mil millones de kilómetros de distancia, en los confines del sistema solar.

Imagen superior: Comparación del tamaño de Sedna con otros cuerpos solares, incluido el recientemente descubierto Quaoar.

Brown, junto con el Dr. Chad Trujillo del Observatorio Gemini, Hawai, y el Dr. David Rabinowitz de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, descubrieron el objeto tipo-planeta, o planetoide, el 14 de Noviembre del 2003. Los investigadores utilizaron el Telescopio de 48 pulgadas Samuel Oschin en el Observatorio de Caltech en Palomar cerca de San Diego. A los pocos días, telescopios en Chile, España, Arizona y Hawai observaron al objeto. El nuevo Telescopio Espacial Spitzer de la NASA también lo buscó.

Sedna se encuentra extremadamente alejado del Sol, en la región más fría de nuestro sistema solar, donde las temperaturas nunca suben más allá de -240 grados Celsius (-400 grados F). El planetoide es aún más frío porque solo se acerca brevemente al sol durante su órbita solar de 10.500 años. En su máxima distancia, Sedna se encuentra a 130 mil millones de kilómetros (84 mil millones de millas) del Sol, lo cual es 900 veces la distancia de la Tierra al Sol.

Los científicos utilizaron el hecho de que aun el telescopio Spitzer no pudo detectar el calor de un objeto tan extremadamente distante y frío para determinar que debe de tener menos de 1.700 kilómetros (unas 1000 millas) en diámetro, lo cual lo hace menor que Plutón. Combinando los datos disponibles, Brown calculó el tamaño de Sedna en un punto medio entre Plutón y Quaoar, un pequeño planetoide descubierto por el mismo equipo en el 2002.

La órbita elíptica de Sedna no es parecida a nada observado anteriormente por los astrónomos. Se asemeja a las órbitas previstas para objetos que se encuentran en la hipotética nube de Oort -- una reserva lejana de cometas. Pero Sedna está 10 veces más cerca que la distancia pronosticada para la nube de Oort. Brown consideró que esta "nube interna de Oort" podría haberse formado miles de millones de años atrás cuando una estrella perdida pasó por el Sol, arrastrando hacia adentro algunos de los cuerpos tipo cometa.

"La estrella habría estado lo suficientemente cerca para ser más brillante que la luna llena y habría sido visible durante el día en el cielo por 20.000 años", explicó Brown. Peor aún, habría desplazado a cometas más allá en la nube de Oort, conduciendo a una intensa lluvia de cometas que podrían haber hecho desaparecer algunas o todas las formas de vida que existieron en la Tierra en esa época.

Rabinowitz dice que existe evidencia indirecta de que Sedna tenga una luna. Los investigadores esperan comprobar esta posibilidad con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Trujillo ha comenzado a examinar la superficie del objeto con uno de los más grandes telescopios de infrarrojos en el mundo, el Telescopio Frederick C. Gillett Gemini de 8 metros (26 pies) en Mauna Kea, Hawai. "Aún no entendemos que es lo que hay en la superficie de este cuerpo. No es nada como lo que hubiéramos podido predecir o que podamos explicar", dice.

Derecha: Así se ve Sedna a través del telescopio de 48 pulgadas de Monte Palomar. El objeto tenue llamó la atención de los astrónomos porque se movía, ligeramente, a través del campo de estrellas.

Sedna se acercará a la Tierra en los años venideros, pero aun en su máximo acercamiento, dentro de unos 72 años, estará muy lejos -- mucho más que Plutón. Después comenzará su viaje de regreso de 10.500 años a los confines del sistema solar. "La última vez que Sedna fue vista tan cerca del Sol, la Tierra estaba saliendo apenas de la última era glacial.

La próxima vez que regrese, el mundo puede ser un lugar completamente diferente", dice Brown.

ver leyenda


Enlaces a la Red

Misterioso Objeto es Encontrado en Órbita Alrededor del Sol -- Nota de prensa de la NASA.

Sedna (2003 VB16) -- aprenda más acerca de Sedna con la ayuda de sus propios descubridores.

La Historia de Sedna -- Diosa Inuit del Mar.

Quaoar: Un Nuevo Mundo Helado -- El Telescopio Espacial Hubble ha medido el diámetro de un mundo distante con más de la mitad del tamaño de Plutón.