MITOLOGÍA DE DEMETER-CERES

Ceres (para los romanos, Deméter para los griegos) era hermana del dios Júpiter (Zeus) y también del dios Plutón (Hades) que era el dios de las profundidades de la tierra, de los infiernos. Ceres era la diosa de la tierra, de la agricultura. Es la patrona de Sicilia.

Tenía una hija muy querida llamada Proserpina (Perséfone). Un día que Proserpina se paseaba y recogía flores, su tío Hades la raptó y se la llevó con él a las profundidades. Ceres se llevó tal disgusto con la desaparición de su hija que descuidó la tierra y todas las plantas se secaron.

Intervino Zeus en el asunto y obligó a su hermano Hades a que devolviese a Proserpina al mundo exterior. Hades aceptó, pero antes quiso que Proserpina comiera un grano de granada, el alimento de los muertos. Al comer aquello se vio obligada a regresar cada año.

Ceres

Por eso cuando Proserpina salía al mundo exterior, la tierra sonreía y florecía; renacían las plantas, los cereales y las flores. En una palabra: llegaba la Primavera. Pero Proserpina tenía que regresar de nuevo al lado de Hades y otra vez la tierra se veía desolada con la muerte de la vegetación: llegaba el Invierno que no era otra cosa que la manifestación anual del dolor de Ceres al perder a su hija.

Su culto se volvió sumamente popular, sobre todo entre los plebeyos. La palabra cereal deriva de su nombre. Su festividad más importante, las Cerealia, se celebraba del 12 al 19 de abril. [Cere cere]. Su significado simbólicotambién se ha relacionado con el de Gea y Cibeles.

Máximo acercamiento a la Tierra del Asteroide Ceres a 2,093 Unidades Astronómicas.